Establecimientos públicos y privados de la Ciudad deberán exhibir un cartel de prioridad de atención

La medida beneficiará a mayores de 60, embarazadas y personas con discapacidad o movilidad reducida. Será obligatorio desde fines de enero.

Este es el cartel que deberán exhibir todos los establecimientos de la Ciudad de Mendoza que atiendan a público en general. Gentileza MCM
Este es el cartel que deberán exhibir todos los establecimientos de la Ciudad de Mendoza que atiendan a público en general. Gentileza MCM Foto: Gentileza Municipalidad de la Ciudad de Mendoza

La Municipalidad de la Ciudad de Mendoza dispuso que desde fines de enero, todos los establecimientos públicos y privados de su jurisdicción deberán exhibir obligatoriamente el cartel de prioridad de atención. La gráfica deberá ubicarse en un lugar visible para el público. En caso de incumplimiento de estas directivas, se aplicarán multas y sanciones.

En agosto de este año el Concejo Deliberante dictó la norma que da prioridad en la atención a mayores de 60 años, embarazadas y personas con discapacidad o movilidad reducida. Durante esta semana se aprobó el diseño de la cartelería que deberá incorporarse desde el próximo mes. La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial y entrará en vigencia en los próximos 30 días.

Los que deberán exhibir la gráfica

Estarán obligados a exhibir el cartel y cumplir con la norma todas las dependencias municipales, salvo aquellas dedicadas específicamente a realizar gestiones con cualquiera de los tres grupos señalados. También los establecimientos privados que traten con público, independientemente de la modalidad. En caso de incumplimiento de la atención prioritaria o de no exposición de la gráfica, las primeras serán sancionadas siguiendo las disposiciones de la Ley Provincial n.º 5892 (art. 49 y ccs.). Los segundos serán penados con una multa grave.

Prioridad de atención

Se entiende por atención prioritaria a aquella que se presta en forma inmediata y evita largas esperas. En la Ciudad de Mendoza, se dispuso que deben recibirla mayores de 60 años, embarazadas y personas con discapacidad o movilidad reducida. Los beneficiarios de esta medida podrán presentar documentación que acredite sus condiciones personales, por ejemplo, el DNI (para probar la edad), un certificado médico que constate la gestación o el certificado único de discapacidad (CUD). Fuente Municipalidad de la Ciudad de Mendoza