Impulsan declarar a la Laguna del Diamante Patrimonio Histórico Natural de la Humanidad

La propuesta la presentó el ex intendente de San Carlos y actual diputado Jorge Difonso en la Legislatura provincial.

Laguna del Diamante
Laguna del Diamante Foto: Gobierno de mendoza

El Área Natural Protegida Laguna del Diamante, uno de los lugares más hermosos del departamento de San Carlos, es propuesta para que sea declarada Patrimonio Histórico Natural de la Humanidad por la Unesco.

El ex intendente y actual diputado provincial Jorge Difonso presntó un proyecto en la Legislatura para que sea tratado. El legislador mendocino manifestó en sus redes que “Queremos que la Caldera del Diamante, que incluye a la Laguna y al volcán Maipo, sea patrimonio natural de la humanidad ante la #UNESCO.

El Tweet subido por el diputado Jorge Difonso.
El Tweet subido por el diputado Jorge Difonso. Foto: @JorgeDifonso

Significará más reconocimiento internacional, más protección y más visitas para nuestro majestuoso paisaje” expresó, siendo apoyado de forma absoluta en los comentarios por cientos de vecinos del departamento.

La Laguna del Diamante está ubicada a 220 km. al suroeste de la ciudad de Mendoza, en el Departamento de San Carlos, el espejo de agua está ubicado en la cordillera principal a 3.300 metros sobre el nivel del mar a los pies del majestuoso volcán Maipo (5323 m.s.n.m). E

El sitio de ingreso a la Reserva Laguna del Diamante se denomina Refugio Alvarado, ubicado a 60 kilómetros del distrito Pareditas. Allí, Guardaparques llevan a cabo el control de ingresantes, brindan información y las recomendaciones necesarias a visitantes.

Cabe destacar que “Patrimonio natural de la humanidad” es el título otorgado por la UNESCO a diversos lugares a lo largo del planeta que existen en el mundo o que se han producido sin intervención del ser humano.

En la Argentina actualmente hay 11 sitios declarados de esta manera, ellos son: el Parque Nacional Los Glaciares en Santa Cruz; las misiones Jesuíticas Guaraníes en Misiones; el Parque Nacional Iguazú, también en Misiones; la Cueva de las Manos, Río Pinturas en Santa Cruz; la Península Valdés en Chubut; el Parque Ischigualasto en San Juan y Parque Talampaya en La Rioja; el Parque Nacional Los Alerces en Chubut; la Manzana y Estancias Jesuíticas en Córdoba; la Quebrada de Humahuaca en Jujuy; Qhapaq Ñan, Sistema vial andino y la obra arquitectónica de Le Corbusier-Casa Curutchet en la ciudad de La Plata.