Inician el censo del arbolado público de Ciudad

El relevamiento se pone en marcha mañana por lo que se pidió a los vecinos que mantengan despejados tronco, ramas y base de los árboles.

El jueves llegará a la ciudad de Mendoza el vehículo que realiza el censo del arbolado público en el Área Metropolitana. Gentileza MCM
El jueves llegará a la ciudad de Mendoza el vehículo que realiza el censo del arbolado público en el Área Metropolitana. Gentileza MCM Foto: Gentileza Municipalidad de la Ciudad de Mendoza

La Municipalidad de la Ciudad de Mendoza comunicó que mañana jueves llegará al departamento el censo del arbolado urbano del Área Metropolitana. El relevamiento terminará el miércoles 20 y estará a cargo de Geosystems SA, que viene realizando un sondeo cualitativo y cuantitativo de los forestales. La información obtenida contribuirá a la toma de decisiones vinculadas a la problemática ambiental, pues permitirá ahorrar recursos monetarios y energéticos.

La empresa utiliza un vehículo equipado con tecnología LIDAR (sistema de detección por luz y distancia) y una cámara realizará un mapeo móvil de 360º de la masa forestal de la Capital. Las imágenes reunidas se cargarán en una plataforma digital para su posterior procesamiento. El próximo paso será extraer del material la ubicación y la dendrometría (dimensiones y forma) de los árboles. Luego, se procederá a realizar una inspección con profesionales para asentar datos como taxonomía, estado de tronco y canopia, y conflictos. Finalmente, se efectuarán verificaciones en campo para controlar que la información censada es correcta.

El vehículo equipado con tecnología LIDAR y una cámara de 360 grados que realizará un mapeo de la masa forestal de la Ciudad. Gentileza MCM
El vehículo equipado con tecnología LIDAR y una cámara de 360 grados que realizará un mapeo de la masa forestal de la Ciudad. Gentileza MCM Foto: Gentileza Municipalidad de la Ciudad de Mendoza

Recorrido del vehículo censista

El automóvil viajará a una velocidad de entre 20 y 30 km/h y recorrerá un máximo diario de 120 km. Su desplazamiento se desarrollará entre las 9:00 y las 18:00. Los frentistas podrán colaborar con el móvil despejando los árboles para garantizar una buena visibilidad. Por ejemplo, pueden estacionar sus autos en un puente o garaje, quitar elementos colgados y remover cualquier elemento que pueda ocultar total o parcialmente las bases, los troncos y las ramas.

Este trabajo fue concebido como un relevamiento georreferenciado del bosque urbano conformado por los siete municipios del Área Metropolitana de Mendoza.

De esta manera se podrá contar con datos actualizados constantemente, ya que se alojarán en una plataforma que admite la carga de nueva información. Por ejemplo, se pueden subir allí detalles sobre tareas de poda, reforestación, destoconado y erradicación, entre otras.

Para la comuna, conocer el estado actual de su arbolado público permitirá aproximarse a su objetivo de hacer de la Capital mendocina una ciudad sostenible.

Desde la Municipalidad destacaron que contar con una base de datos de estas características significará una oportunidad para orientar las estrategias de cuidado ambiental. Esto es de vital importancia para la Municipalidad de Mendoza, que ha incluido como una de sus prioridades la lucha contra la emergencia climática. Fuente Municipalidad de la Ciudad de Mendoza