Interés de inversores chilenos y de EEUU en el perilago Potrerillos

Los postulantes tienen 60 días para presentar sus propuestas las que serán seleccionadas en el segundo semestre de 2021.

En el gobierno esperan las propuestas, inmobiliarias, turísticas, deportivas, etc. para  invertir en el perilago de Potrerillos. Gentileza Gobierno de Mendoza
En el gobierno esperan las propuestas, inmobiliarias, turísticas, deportivas, etc. para invertir en el perilago de Potrerillos. Gentileza Gobierno de Mendoza Foto: Gobierno de Mendoza

El Gobierno mendocino ya fijó las reglas de juego para avanzar en el desarrollo urbanístico del perilado de Potrerillos. Esto hizo que varios capitales que estaban esperando empezaran a planificar sus posibles inversiones en el lugar durante los próximos 2 meses.

//Mirá también: El Gobierno de Mendoza decretó como “días inhábiles” miércoles, jueves y viernes

El director de Desarrollo Turístico del Emetur (Ente Mendoza Turismo), Mariano Algüacil al referirse a la fase en marcha previo a determinar las condiciones que denomina “de sensibilización y difusión” entre los inversores nacionales y extranjeros, destacó que “lo que se licita es el 100% del masterplan del 100%. Eso implica que quien concurse deberá hacerse cargo de su diseño y desarrollo o ejecución, aclarando cuál será el aporte económico e inversión tanto en infraestructura como en servicios turísticos.

Algüacil confirmó que primero debe adjudicarse el masterplan, y reconoció que ya hay “consultas de al menos tres cadenas”, como parte de una agenda preliminar de contactos que el nuevo confinamiento dilató un poco. El funcionario es uno de los 3 miembros de la Comisión Evaluadora de las propuestas que deberá dictaminar en el marco de la licitación durante el segundo semestre del 2021 (los postulantes tienen 60 días para presentarlas)

Los contactos

En coordinación con la Agencia de Atracción de Inversiones “se trabaja en rondas con inversores tanto en el ámbito nacional como internacional, a través de las embajadas en Chile, que es una pata vecina siempre interesada. Y con Estados Unidos, en particular vía consulado en Miami, donde hay una comunidad de inversores latinos importante, y desde Washington al resto del país”, informó Algüacil.

Por la confidencialidad del proceso los nombres se resguardan ya que “algunos sondeos son a través de terceros, los que se conocen como “inversores segunda etapa”. Esto es, el socio local del inversor-desarrollador que se involucrará en la obra y se presenta con nombre propio, como suele ocurrir con las franquicias.

También se conoce que a nivel nacional y luego que la ministra de Turismo, Mariana Juri, le presentara el plan a su par nacional Matías Lammens, la secretaría de Desarrollo e Inversiones de esa cartera asumió la definición de una agenda con posibles interesados.

En la lista no sólo aparecen empresarios sino entidades vinculadas con la temática, como la Cámara Argentina de Turismo, el Colegio de Corredores Inmobiliarios, la Federación Argentina de Agencias de Viajes, el Colegio de Arquitectos y la CAC (Cámara Argentina de la Construcción), los que serán contactados en los próximos días.

Reclamos locales

Quienes conocen la zona ponen en foco en el déficir a revertir, también reclaman por considerarse marginados de la discusión a la hora de delinear los parámetros del masterplan.

Fernando Perera, responsable de la Asociación de Turismo de Potrerillos enfatizó a Sitio Andino que “En ningún momento convocaron ni a residentes ni a prestadores, se necesita conocer la realidad del lugar para la explotación comercial. Eso es pésimo. Hicimos un planteo al respecto, porque hay que llegar a un consenso sobre cuestiones que no se consideraron”.

Para Perera, “los inversores deben tener en cuenta un área ambiental protegida. Empezando por paradores con todo tipo de servicios, de ahí para arriba cualquier proyecto que tenga en cuenta ese parámetro es perfectamente viable; después de un letargo de años daría un impulso notable a la provincia en cuanto a generación de divisas y trabajo , porque si hay una industria próspera es la turística”.

También los residentes reclaman cosas básicas, como un área de esparcimiento público, y desde ahí hay un rosario de cuestiones. Como ejemplo de falta de gestión, citan a “algunas empresas de servicios, como rafting y kayac, que propusieron habilitar escuelas de formación para los habitantes, tanto como deporte como salida laboral”, algo que no prosperó.

Desde el gobierno subrayaron que el criterio para analizar propuestas es “flexible”. Eso es, abierto a algo integral de acuerdo a las tendencias de vanguardia en el mundo.

//Mirá también: Mendoza emitió un nuevo bono de emergencia de hasta $4.000 millones

“Apelamos a la habilidad del desarrollador pero también a postulantes con nuevas tendencias. El masterplan viene atado a las inversiones y también puede incluir, por ejemplo, el desarrollo de un parque temático; queremos ordenar y una cuota de innovación. Se pondera más que saber si habrá dos hoteles y varios restaurantes, pero de nada sirve una propuesta fantástica si no es realizable”, acotó al respecto Algüacil.

Los interesados en profundizar sobre las condiciones de zonificación, exigencias relativas al impacto ambiental y sobre todo la grilla de evaluación (otorga puntajes por ítem) deben acceder a la web oficial (www.mendoza.gov.ar/desarrolloPotrerillos). Fuente Sitio Andino