La Cámara de Libreros de Mendoza pidió por el regreso de las clases presenciales

Explicaron que la cuarentena y las clases online provocaron enormes perjuicios” al sector desde el punto de vista económico.

Librerías.
Librerías.

Pese las vacaciones de verano, la Cámara de Librerías, Jugueterías y Papelerías de Mendoza se adelantó al inicio de clases y pidió que el próximo regreso sea presencial y bajo protocolo COVID-19.

Desde la institución indicaron que la cuarentena obligatoria, el aislamiento social, preventivo y obligatorio y el posterior distanciamiento social generaron “enormes perjuicios” al sector desde el punto de vista económico, entre ellos, el “cierre de locales” comerciales.

La Federación Económica de Mendoza, apoyó la decisión del gobierno provincial, encabezado por Rodolfo Suarez, para comenzar el ciclo lectivo de forma presencial en marzo de este año. Y solicitaron que esa decisión “se mantenga firme, arbitrando los medios necesarios para hacerla efectiva”.

Escuela 4-148 Manuel Belgrano
Ultimos días de clases y exámenes para alumnos que quieren hacerlo en forma presencial.
Escuela 4-148 Manuel Belgrano Ultimos días de clases y exámenes para alumnos que quieren hacerlo en forma presencial. Foto: Ignacio Blanco

La solicitud -indicaron- pretende “dar impulso” a los rubros comerciales aglutinados por la Cámara, de cara al consumo habitual de productos escolares requeridos al al inicio de cada ciclo lectivo. En ese sentido, el comunicado toma en consideración que la temporada pasada, correspondiente al periodo 2019/2020, “se vio completamente afectada por la pandemia del coronavirus con las consiguientes restricciones de cuarentena obligatoria primero, y luego, las condiciones de ASPO y DISPO”.

Y agrega que “sumado a las clases virtuales (cuyos insumos principales fueron sólo de tipo digital), que generaron enormes perjuicios al sector comercial desde el punto de vista económico, por la disminución de ventas e incluso en algunos casos más severos conllevaron el cierre de locales comerciales que no pudieron hacer frente a las pérdidas”.

La entidad destacó que “la asistencia al colegio, retroalimenta un circuito de generación de empleos y ventas, que activan el sector comercial y de servicios, tanto en lo que se refiere a los rubros que la cámara representa, como a tantos otros”.