Ley Oncopediátrica: Legisladores mendocinos fueron invitados por Corrientes

Los autores de la norma, diputada Cristina Pérez (FdT-PJ) y el senador Marcelo Rubio (UCR), brindaros detalles ante autoridades legislativas correntinas.

Pedro Cassani, presidente de la cámara de Diputados de Corrientes en comunicación vía Zoom con los legisladores mendocinos.
Pedro Cassani, presidente de la cámara de Diputados de Corrientes en comunicación vía Zoom con los legisladores mendocinos. Foto: Redes sociales

La diputada Cristina Pérez (FdT-PJ) y el senador Marcelo Rubio (UCR), autores de la llamada Ley Oncopediátrica en nuestra provincia, fueron invitados a participar de un Zoom con autoridades legislativas de Corrientes para explicar los detalles de esta normativa.

En esa provincia, la iniciativa fue presentada el viernes, por el titular de la Cámara de Diputados, Pedro Cassani.

Los legisladores mendocinos expusieron en un encuentro virtual del que participaron, además de Cassani, profesionales médicos y familiares de niños correntinos que padecen esta enfermedad, además de ONG que bregan por una normativa nacional.

En ese marco, Rubio y Pérez dieron detalles de la creación del Programa de Cuidado Integral de niños y adolescentes con cáncer, que tiene por objeto reducir la morbimortalidad por esta patología.

El senador Rubio, destacó en su alocución la unanimidad para la sanción de esta Ley en la provincia de Mendoza, señalando que “entendimos que hay prejuicios, de que el Estado no puede abarcar ciertas situaciones”, y sostuvo que el proyecto fue enriquecido a lo largo del análisis y posterior debate legislativo.

Indicó en esa línea, que es necesario “facilitar cosas a toda la familia, a todos los niños y adolescentes que se incorporan en la Ley para darle un tratamiento digno” y subrayó que “Mendoza es la primera provincia; es la que da el puntapié inicial para después avanzar en otras”.

Por su parte, la diputada Pérez hizo mención a las distintas situaciones a las que se enfrentan las familias que tienen que afrontar esta enfermedad. En ese aspecto, sentenció que “el cáncer no tiene tiempo”.

También habló de la atención psicológica que debe ir a toda la familia; y ponderó la fortaleza de mamás que habían perdido un hijo, para continuar la lucha por la Ley. “Sentimos que estábamos haciendo una Mendoza más justa cuando nos ocupamos de algo tan importante como la salud de nuestros más pequeñitos”, dijo.

Por su parte Cassani, quien estuvo acompañado por el diputado correntino Norberto Ast, destacó que esta cuestión debe ser “prioritaria” y añadió respecto a su proyecto, que incluye a los municipios, “para que también se involucren en este tema tan sensible”.