Mendoza podría tener un aeropuerto alternativo: dónde se ubicaría y cuál sería la ventaja

La gestión del intendente de Luján de Cuyo, Bragagnolo plantea la necesidad de transformar el aeródromo para que tenga capacidad operativa y así poder recibir a aviones de línea.

FLYBONDI.  (Archivo).
FLYBONDI. (Archivo).

Mendoza tiene actualmente tres aeropuertos en funcionamientos, para vuelos locales, nacionales e internacionales. Y desde Luján de Cuyo pretenden tener el cuarto. De qué se trata el proyecto que el intendente Sebastián Bragagnolo quiere dejar encaminado antes de dejar su jefatura municipal.

El intendente Sebastián Bragagnolo quiere dejar encaminado un proyecto prometedor en Luján de Cuyo, que según dijo resolvería problemas logísticos que hoy en día tiene El Plumerillo en Las Heras y que se incrementarían con el paso de los años.

“Estamos planificando la construcción del aeródromo, adonde se trasladará el aeroclub de La Puntilla, y vamos a reservar el terreno necesario para que luego allí se construya el verdadero aeropuerto de Mendoza”, asegó el Jefe de dicha comuna.

Y destacó: “Por la ubicación que tiene El Plumerillo, para llegar ahí todos los mendocinos tenemos que cruzar el centro de Mendoza” y agregó que un nuevo aeropuerto “podría incentivar aún más el turismo, ya que aterrizarían en una zona cercana a bodegas”.

La idea es que este aeropuerto sea “complementario” al de Las Heras y que incluso podría pensarse el predio de Luján como lugar de operación de aerolíneas low cost.

“Cuando uno planifica a largo plazo, esto hay que preverlo. Por eso, vamos a reservar los terrenos para que en dos o tres décadas, cuando la cantidad de aviones supere la capacidad El Plumerillo, esto puede ser una alternativa y puedan convivir los dos”, cerró el intendente.

El aeródromo, con proyección de aeropuerto, se levantará en un terreno ubicado frente al Parque Industrial, al sur de la ruta 7. Allí comenzará a funcionar el aeroclub que hoy en día está en La Puntilla.

.
.

El turismo en San Rafael

San Rafael es uno de los departamentos mendocinos de mayor atracción turística, de la más elegida por los extranjeros y visitantes de otras provincias por sus paisajes, actividades de montaña y ríos y sus bodegas.

Los últimos registros suministrados desde Turismo de la Nación en época de vacaciones de invierno arrojó un 80% de ocupación en dicho departamento, y se espera que el flujo de turistas aumente para la temporada de vereano.

Por las estadísticas vigentes, San Rafael se ha posicionado entre los destinos más elegidos de Argentina, lo cual resulta absolutamente positivo para el sector y la economía regional. También son buenas las perspectivas para los fines de semana largo que le quedan al año y ya pensando en las vacaciones de verano, el “plato fuerte” de este departamento.