Nación sacó a los departamentos del Gran Mendoza de la situación de “alarma epidemiológica”

Ahora son 13 los departamentos mendocinos que están en “zona de alto riesgo”, respecto al avance del coronavirus en la provincia.

Mendoza ya no está en situación de "alarma epidemiológica" para Nación.
Mendoza ya no está en situación de "alarma epidemiológica" para Nación.

Seis departamentos del Gran Mendoza salieron de la situación de “alarma epidemiológica” y pasaron a ser considerados como “zonas de alto riesgo”, según informó el Ministerio de Salud de la Nación. Es decir que la situación de la provincia “mejoró” en las últimas dos semanas.

//Mirá también: Coronavirus en Mendoza: este martes hubo 25 muertos y 1.352 nuevos casos

Ahora son 13 los departamentos que son considerados de “alto riesgo” por el Gobierno Nacional. Se trata de Capital, Godoy Cruz, Luján de Cuyo, Guaymallén, Las Heras y Maipú quedaron excluidos de la zona de alarma sanitaria y epidemiológica, al igual que Lavalle, General Alvear, Junín, Rivadavia, San Martín, San Rafael y Tunuyán.

El Gobierno de Fernández clasifica a las ciudades según la situación en la que se encuentran por el avance del virus. Así, las autoridades sanitarias las califica como zonas de alto riesgo, riesgo medio y alarma epidemiológica y sanitaria, la última clasificación que agregaron en el mes de abril.

Las categorías de alto riesgo son para aquellos departamentos que en los últimos 14 días se hubiera estabilizado el aumento de casos, que implica disminuir la razón de casos de 1,2 o más a presentar razón que se encuentre entre 0,8 y 1,2 y presenten una incidencia definida como el número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100.000 habitantes, superior a 250.

//Mirá también: El Hospital Central cuenta con 13 extra camas en terapia intensiva

En tanto que la alarma epidemiológica se define en aglomerados urbanos de más de 300.000 habitantes, en donde la incidencia como el número de casos confirmado de los últimos 14 días por 100.000 habitantes, sea igual o superior a 500 y el porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva sea mayor o igual al 80%.