Paritarias: SUTE hará dos pedidos clave

Para este viernes el gremio docente solicitará el regreso de la cláusula gatillo y el ítem conectividad. Desde el Gobierno anticiparon que no habrá incrementos.

Sebastián Henríquez, titular del SUTE (Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación).
Sebastián Henríquez, titular del SUTE (Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación).

El Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación (SUTE) ya tiene listos los dos pedidos clave que llevará este viernes a la reunión paritaria que tendrá con el Gobierno provincial. Este encuentro se da luego de que la Séptima Cámara Laboral obligara al Ejecutivo a reabrir las negociaciones salariales.

Según detallaron desde el gremio, solicitarán el regreso de la cláusula gatillo, pero además pedirán que sea retroactiva al mes de enero. Hay que recordar que ese modo de aumento salarial surgió durante el Gobierno de Alfredo Cornejo y actualizaba los sueldos mes a mes en base a la inflación.

De acuerdo con los registros de la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE), la inflación anual acumulada en Mendoza es del 26%.

Ver también: Paritarias: el viernes, primer cara a cara entre el Gobierno y el SUTE

Además, el gremio que conduce Sebastián Henríquez le pedirá a la administración de Rodolfo Suarez que se les incorpore el “ítem conectividad” para que se les reconozca el gasto que realizaron para dar clases virtuales durante todos estos meses de pandemia.

Sin embargo, el Gobierno de Suarez ya adelantó que no hay posibilidad de otorgar aumentos debido a la crítica situación financiera que atraviesa la provincia.

El Estado no está en condiciones de ofrecer un aumento, ni un bono”, adelantó días atrás el ministro de Gobierno, Víctor Ibañez.

Ver también: Paritarias: el Gobierno cumplirá con el fallo y evalúa convocar a los gremios

La paritaria se realizará en el Auditorio Ángel Bustelo con todos los protocolos sanitarios correspondientes.

Mientras tanto, el Ministerio de Hacienda trabaja en un cronograma para escalonar el segundo aguinaldo que debería pagarse en el mes de diciembre. Hay que recordar que en junio el Ejecutivo tuvo que pagar en cuotas el Sueldo Anual Complementario (SAC).