Reconocen una nueva veriedad de uva para elaborar vinos

El INV incorporó al Verdelho, un varietal considerado “exótico” al listado para elaborar vinos de calidad superior

El Verdelho es la nueva variedad "exótica" originaria de Portugal, de la isla de Madeira. Fue incorporada a la lista de uvas autorizadas para elaborar vinos de calidad superior. Gentileza
El Verdelho es la nueva variedad "exótica" originaria de Portugal, de la isla de Madeira. Fue incorporada a la lista de uvas autorizadas para elaborar vinos de calidad superior. Gentileza Foto: Gentileza

El Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) autorizó una nueva variedad de uva para la elaboración de vinos de calidad superior. Se trata de la Verdelho, considerada un varietal “exótico” que en nuestro país este 2021 se ha consechado sólo en dos provincias.

//Mirá también: La Provincia busca inversores para el hotel Samay Huasi en el Manzano

El Boletín Oficial publicó el martes pasado la Resolución 4/2021 que la entidad madre de la vitivinicultura argentina incorporó este varietal para la elaboración de vinos Reserva y Gran Reserva.

“Incorpórase la variedad de Vitis vinifera L. ‘Verdelho’ a los listados de variedades autorizadas reconocidas como aptas para la elaboración de vinos de calidad superior, que obran en el Capítulo IV, Artículo 20, inciso b), apartado III y en el Anexo II, inciso 2, apartado c), subinciso III del Decreto Reglamentario N° 57 de fecha 14 de enero de 2004; y al listado de variedades autorizadas para la elaboración de Vinos Reserva y Gran Reserva incluido como Anexo de la Resolución Nº C.11 de fecha 11 de marzo de 2011”, dice la norma.

Esta varierdad, el Verdelho, es una uva blanca originaria de la isla de Madeira, Portugal y se trata de uno de los varietales característicos de ese lugar y da nombre a uno de los cuatro vinos clásicos de Madeira.

El Verdelho de Argentina

Según los registros del Instituto Nacional de Vitivinicultura esta uva está plantada solo en dos provincias, Mendoza y Salta.

Hasta el 27 de abril en nuestra provincia se cosecharon 23.360 kilogramos de Verdelho; mientras que en el Norte es donde más cantidad se ha cosechado con 75.960 kilos.

Pese a que Mendoza la cantidad cosechada es menor, es en el único lugar del país en la que se usa el Verdelho como monovarietal. La bodega que lo hace es Don Cristóbal, que desde el año 2001 decidieron trabajarlo como cepa única en lugar de usarlo para blends de blancas, tal como lo hacían o lo siguen haciendo otros establecimientos.

Consultado por Los Andes sobre las características de este varietal, Diego Medina, enólogo principal de Bodega Don Cristóbal explicó que “Es una uva que madura muy temprano, a finales de enero ya está en su punto justo. Tiene una excelente acidez natural y presenta una cierta resistencia a las enfermedades, lo que hace que tenga una gran sanidad”.

“Siempre decimos que en nariz se presenta como una ensalada de fruta, donde aparecen las variantes de los cítricos, tropicales y la fruta de carozo”, describió Medina al referirse al potencial aromático típico de este varietal.

//Mirá también: Bragagnolo y Sagasti concretaron una obra clave para Luján de Cuyo

La bodega tiene 12 hectáreas plantadas con Verdelho, con ella se elaboran alrededor de 20.000 botellas de Cristóbal Verdelho por año que se comercializa en el país y se exporta a Reino Unido, Brasil y Bélgica.

“Es un vino demandado. Generalmente lo mostramos cuando algún cliente nos pide salir de las variedades clásicas. Es muy bien aceptado y en Brasil es muy requerido por ser una variedad que recuerda a los vinos portugueses”, comentó el enólogo.

“Hasta el momento, el de Don Cristóbal es un vino joven, aunque tiene un interesante potencial para vinos de calidad superior. Ahí deberíamos apuntar a vinos con un mayor grado de madurez y con más alcohol que le dé el soporte para ser Reserva y Gran Reserva”, consideró finalmente Medina. Fuente Los Andes