Se reciclan para seguir dentro del Estado, son los llamados “asesores”

Ya no ocupan puestos de primera línea pero continúan viviendo de la política y hasta saltando de un puesto a otro. También están los portadores de apellido.

Histórico radical asumió un cargo legislativo clave
Histórico radical asumió un cargo legislativo clave

Llegaron a ocupar cargos públicos por el voto de la gente, otros fueron designados ministros o estuvieron en alto cargos ministeriales. Lo cierto es que después de concluido el mandato o terminada la gestión, no regresaron al sector privado y se reciclaron para continuar dentro del Estado, saltando muchas veces de un puesto a otro.

Aunque ya no tienen la misma visibilidad, continúan viviendo de la política, son los llamados “asesores”.

Entre los asesores hay un histórico ex legislador del radicalismo, Armando Camerucci. El sanrafaelino tiene el cargo de asesor de Gabinete en el Ministerio de Economía, donde está a cargo del Instituto de Desarrollo Rural (IDR). Un lugar que no es nuevo para él: en la gestión de Alfredo Cornejo también estuvo en ese organismo provincial.

Armando Camerucci.
Armando Camerucci.

Otro histórico es Sergio Pinto, también ex legislador provincial y ex intendente de La Paz. El dirigente fue secretario habilitado de la Cámara de Diputados durante el cornejismo y, al igual que Camerucci, tiene el cargo de asesor de Gabinete en el ministerio que conduce Enrique Vaquié.

Sergio Pinto
Sergio Pinto

Con un perfil más técnico que político, también tuvo continuidad en el Estado, en la transición de Cornejo a Suárez, Santiago Fernández Herrero. Pasó de director de Hidrocarburos del hoy diputado nacional a asesor de Gabinete del mismo ministerio de Economía. 

Un camino similar siguió Jaime Correas, quien lideró durante la gestión pasada la Dirección General de Escuelas (DGE). Hoy también tiene un cargo de asesor, pero directamente del gobernador Suárez.

Jaime Correas, ex titular de la DGE en Mendoza.
Jaime Correas, ex titular de la DGE en Mendoza.

Portadores de apellido

Pasando al ministerio de Salud, un nombre que se destaca, más bien un apellido, es el de María Eugenia Majul. Es la hermana del subsecretario de Relaciones Institucionales del ministerio de Seguridad, Néstor Majul, y figura en el organigrama como asesora de la cartera que comanda la ministra Ana María Nadal.

Lo mismo ocurre con Maximiliano Orozco, hijo del intendente lasherino Daniel Orozco, que también fue designado asesor en Salud.

En el Ministerio de Gobierno cumple funciones de asesor el abogado Gustavo Duch, hijo de Hugo Duch, quien condujo la DGE durante las gestiones de Santiago Llaver y Roberto Iglesias.

Más nombres

Hay otros dos dirigentes del radicalismo, con perfil más técnico, que figuran como asesores en el Ejecutivo provincial. Se trata de Alfredo Aciar y Héctor Smud.

Aciar integraba la misma lista que Camerucci y Pinto en Economía hasta hace 20 días, cuando fue nombrado titular del flamante Banco de Vinos.

Smud ahora asesora al ministro de Gobierno Víctor Ibáñez, a quien conoce de la militancia en el radicalismo en la UNCuyo. 

*Este texto fue publicado originalmente por Los Andes. Se reproduce aquí con la autorización correspondiente.