Tortitas al rescoldo: la delicia cuyana que tiene sus secretos ¿cómo hay que cocinarlas?

Es una tradición indígena, milenaria de Cuyo y del campo argentino. Mirá qué ingredientes lleva y cómo hay que prepararlas. Video.

Tortita al rescoldo
Tortita al rescoldo Foto: razafolklorica

En momentos que la economía del país se funde una tiniebla que desorienta a todos, es necesario recurrir al cajón de la abuela y traer nuevamente a la mesa esas viejas y deliciosas recetas, donde aparecen las tortitas al rescoldo, una tradición indígena, milenaria de Cuyo y del campo argentino.

Toritas al rescoldo.
Toritas al rescoldo. Foto: sellopatagónico

Tradición indígena con sabores de la tierra

Sin dudas que junto al mate, las toritas al rescoldo son el ingrediente necesario para una reunión de camaradería en diferentes lugares.

La tradición viene desde culturas indígenas y que con el tiempo continúan perdurando como símbolo de la gastronomía rural donde se conjugan texturas, aromas y calor de una tradición que debemos preservar.

Las tortita al rescoldo se cocinan entre las brasas y cenizas, es un tipo de pan pequeño al rescoldo que se prepara con harina de trigo, manteca y sal.

Tradicionalmente las familias aprovechaban las cenizas donde se cocinó el asado para dejar la totita (masa de harina) cocinarla y servirla en una mateada a la tarde, o acompañar a una feta de jamón por la noche.

Ante la crisis por la que atraviesa la sociedad argentina es muy común ver como proliferan este tipo de alimentos, para consumo de una familia o para la venta, que aumentó con el uso de las cocinas a leña o gas en reemplazo de los fogones.

Esta técnica otorga cualidades únicas a las toritas debido a que las cenizas producen una cocción lenta y hace resaltar los aromas únicos que deja la leña, como así también los sabores que son únicos en comparación a una cocción convencional.

Cómo hacer tortitas al rescoldo

Tortitas al rescoldo
Tortitas al rescoldo Foto: wikipedia

Se utiliza 1 kilo de harina común a la cual se le agrega sal gusto y 250 gramos de grasa. Se amasa hasta lograr una masa suave y consistente.

  • Mezclar el agua con la sal, unirla con la grasa o manteca caliente.
  • Sobre una superficie lisa, o tabla de amasar, coloque la harina. Haga un hueco al centro.
  • Vierta la harina y forme la masa mezclando, poco a poco con los dedos.
  • No debe apretar la mezcla.
  • Cuando esté la harina mezclada con el agua y la grasa o manteca, trabaje la masa durante 8 minutos.
  • Haga un cilindro y córtelo en 12 trozos iguales.
  • Forme cada tortita dándole el tamaño de deseado, mayor a la torita tradicional, como una especie de tortón.
  • Para cocer tortillas al rescoldo, necesita tener la ceniza caliente, obtenida de un fuego prendido y hecho brazas (por ejemplo en la chimenea, o despues de un asado).
  • Se cocina media hora, destaparla (sacarle la ceniza) y darla vuelta, media hora más.

Se cocina en el rescoldo de un fuego que se hace sobre arena fina, luego de desenterrarla, se limpia las cenizas y se retira algún borde quemado. Se sirve en trozos.

Paso a paso la tortita al rescoldo