Un restaurante mendocino entre los 50 mejores de América latina

El listado de Latin America’s 50 Best Restaurants también incluye a otros seis locales del país.

“El Espíritu de América Latina” una selección de restaurantes de renombre mundial entre las que se encuentra un Bar mendocino.
“El Espíritu de América Latina” una selección de restaurantes de renombre mundial entre las que se encuentra un Bar mendocino.

“El Espíritu de América Latina” es una selección sin ranking de restaurantes de cocina autóctona. Este año y a causa de la pandemia la gastronomía en general vivió uno de los momentos más desafiantes. Esta selección busca enaltecer los establecimientos que han tenido un impacto positivo en sus comunidades. La iniciativa es llevada a cabo por Latin America’s 50 Best Restaurants en asociación con las aguas italianas S.Pellegrino & Acqua Panna.

Dentro de los renombrados establecimientos que aparecen en el compendio de restaurantes se encuentra “El botellón” de Mendoza.

El Espíritu de América Latina refleja una amplia gama de establecimientos, desde antiguas instituciones culinarias tradicionales que se han convertido en un eje central de la sociedad, tal como Chifa Titi en Lima, Perú y El Jarocho en la Ciudad de México, México, hasta restaurantes pioneros que están redescubriendo y enalteciendo las gastronomías indígenas, tales como Sikwa en San José, Costa Rica y Pakuri en Asunción, Paraguay.

Algunos de los locales seleccionados han establecido operaciones de emergencia para alimentar a sus comunidades durante la pandemia del coronavirus, tales como Café San Juan en Buenos Aires, Argentina, y es por esta razón que están en la lista.

“Estamos comprometidos a ayudar a unir a la gente utilizando el poder de la comida y la hospitalidad. El Espíritu de América Latina es una demostración del poder de las comidas compartidas, ya que saca a la luz los restaurantes que no solamente luchan por mantener a flote sus propios negocios en tiempos desafiantes, sino que también ayudan aquellas personas que más necesitan ser alimentados”, asegura Stefano Bolognese, director de la Unidad de Negocios Internacionales de S.Pellegrino.

El “Espíritu de América Latina” se creó con base en las recomendaciones de los chefs del Latin America’s 50 Best Restaurants 2020, de los presidentes de la Academia de Latin America’s 50 Best Restaurants buscando que cada país de la región estuviera equitativamente representado. El proyecto abarca establecimientos en 43 ciudades de 17 países y cubriendo más de 9.000 km desde Monterrey, al norte de México, hasta Puerto Natales, al sur de Chile.

Los otros elegidos

Café San Juan, Buenos Aires. Es un pequeño restó de San Telmo propiedad del reconocido y mediático chef Leandro Lele Cristóbal, con 34 cubiertos y cocina a la vista. Su ambiente está inspirado en los clásicos bodegones de Buenos Aires. No cuenta con menú, sino que los mozos se acercan con una pizarra en la que constan los platos que se ofrecen. En cuanto a la comida, se trata de cocina porteña (con sus respectivas influencias, sobre todo la española) con toques de autor que se inspiran en las raíces populares de los platos, algo que Cristóbal define como “root”. Los ingredientes son siempre frescos, con carnes como conejo y perdiz. Se destacan platos como la cazuela de rabo y el arroz saltado con camarones

Catalino, Buenos Aires. Es un restaurante de cocina sincera en el barrio porteño de Colegiales. Su premisa es: " Del productor a la mesa”. Su filosofía de vida: Agroecología y soberanía alimentaria.

Corte Comedor, Buenos Aires. Abrió sus puertas como una carnicería, pero con el restaurante en obra. La premisa era seguir la línea de los butcher shop restaurants, como Gwen, en Los Ángeles; Belcampo, en California; y Osso, en Lima. De hecho, Santiago Guri Garat, cocinero y uno de los socios de Corte, trabajó para Belcampo cuando la firma estadounidense instaló un proyecto en José Ignacio, Uruguay. Fue allí que se vinculó a fondo con temas relacionados a la cría y producción de animales. Como si fuera poco, Guri es discípulo de Francis Mallmann.

Pulpería Quilapán, Buenos Aires. Es un bar emblemático de Buenos Aires para compartir con amigos y en familia. Podés tomar un vaso de ginebra o comer platos recién salidos del horno de barro. Está ubicada en la casa más antigua del barrio de San Telmo. Hay un patio calefaccionado y un jardín. Refugio de curiosos, viajeros, productores artesanales y vecinos simpáticos. La cocina es como de la abuela, simple, sencilla y casera. Se puede tomar vino orgánico, cervezas artesanales y vermuts. Las picadas, el choripán Quilapán, la empanada salteña, el locro y el guiso del cazador son algunas de las especialidades de la casa. Ideal para salir con amigos y pasar una noche inolvidable en un verdadero museo.

Glotón Bar de Carnes, Córdoba. Evoca a la pasión del argentino por comer mucho, y sobre todo comer mucha carne. El plato más demandado es el asado.