Vacunación en Mendoza: ya no habrá “intervalo” entre una dosis y la otra

La información fue replicada por el Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de la provincia de Mendoza.

Las personas podrán vacunarse el mismo día o cuando lo desee.
Las personas podrán vacunarse el mismo día o cuando lo desee.

Desde el Gobierno Nacional informaron que todo el país, incluso Mendoza, que la vacunación ya no tendrá “intervalo” entre una dosis y la otra. La espera de 14 días se elimina para las dosis de las vacunas de Covid-19 o alguna otra que esté establecida en el Calendario Nacional de Vacunación. La información fue replicada en las redes sociales del Ministerio de Salud, Desarrollo Social y Deportes de la provincia.

//Mira también Primavera en Mendoza: ¿Cuáles son las flores preferidas de los mendocinos?

Las personas que deseen vacunarse no deberán esperar 14 días par hacerlo sino que pueden hacerlo el mismo día o en jornadas diferentes. Desde el Ministerio de Salud de la provincia establecieron que el fin de la decisión es poder alcanzar las metas planteadas y evitar las oportunidades de perdidas de vacunación.

El ente público aclara “la posibilidad de coadministrar las vacunas contra Covid-19 junto con cualquier otra vacuna del CNV (Calendario Nacional de Vacunación), pudiéndose administrar el mismo día o en días diferentes, sin requerir intervalo entre las dosis”, afirmaron.

La vacunación es primordial para la salud de los ciudadanos de la provincia.
La vacunación es primordial para la salud de los ciudadanos de la provincia. Foto: Orlando Pelichotti

//Mira también Mayra Tous condujo la gala Best Of Mendoza’s Wine Tourism y se llevó todos los aplausos

Dosis disponibles en el Calendario Nacional de Vacunación

  • BCG-Tuberculosis.
  • Hepatitis B.
  • Neumococo.
  • Polio.
  • Rotavirus.
  • Meningococo.
  • Gripe.
  • Hepatitis A.
  • Triple viral - Dobre viral.
  • Varicela; Cuádruple o quíntuple pentavalente.
  • Triple bacteriana celular y acelular.
  • VPH (Virus Papiloma Humano).
  • Doble bacteriana.
  • Fiebre amarilla.

Gracias a la estrategia de inmunización de este Calendario el país logró mantenerse libre de poliomielitis, rubéola y sarampión, y ha controlado otras enfermedades. “Las vacunas son una herramienta fundamental para la salud de toda la población y lograr óptimas coberturas en los esquemas de vacunación disminuye el riesgo de resurgimiento de estas enfermedades, así como sus complicaciones y muertes”, concluyeron.