Viajar a Chile a dedo: los consejos de dos mendocinos para disfrutar de una arriesgada aventura

Al viejo estilo de los ‘70, Lucila y Gabriel emprendieron su viaje hacia el país vecino y dieron algunos tips para quienes se animen a hacerlo.

Lucila y Gabriel se fueron a dedo a Chile: concejos para mochileros.
Lucila y Gabriel se fueron a dedo a Chile: concejos para mochileros.

Dos mochileros oriundos de Mendoza, Lucila y Gabriel, decidieron emprender una aventura al viejo estilo hippie de los ‘70. A dedo, se fueron a visitar Chile. Además de contar su experiencia, dejaron una serie de concejos para quienes se animen a emprender este atípico viaje.

Gabriel Sánchez Julián (33) y Lucila Araceli Robles (30) son dos mendocinos que llegaron hace unos días a Viña del Mar (Chile) tras haber cruzado la cordillera a dedo. En pleno siglo XXI y con el incremento de los peligros que hoy se conocen, contaron cómo fue esta aventura que pocos se animarían a hacer:

Es la segunda vez que lo hacemos. Temprano en la mañana nos tomamos un micro desde la Terminal de Mendoza hasta Uspallata, porque desde ahí es más factible que alguien te lleve”, comenzaron contando por escrito.

Allí, Gabriel y Lucila se encontraron con conductores que venían de Las Heras y Maipú. Solidarios, y ya que viajaban a Santiago, decidieron acercarlos hacia su destino.

Gabriel y Lucila, los mendocinos que emprendieron su aventura a dedo hacia Chile.
Gabriel y Lucila, los mendocinos que emprendieron su aventura a dedo hacia Chile. Foto: Diario Uno

Los riesgos y las estigmatizaciones de viajar a dedo

A pesar de algunos riesgos que siempre se corren por desconocer a las o los conductores del trayecto, todavía se encuentra viva la empatía y buena onda por parte de muchas personas.

Salir a la ruta, esperar a que pase un alma generosa y subirse a esa moto, ese auto o ese camión en busca de un destino, continúa siendo una opción, aunque sea difícil de creer.

Sentimos que hay de todo, un poco de estigmatización, asombro, buena onda, indiferencia. Pero al fin de cuentas, todas las personas que se frenan están movidas por una empatía hermosa que se siente confiable y segura”, expresaron los viajeros.

Camioneros camino a Chile.
Camioneros camino a Chile. Foto: Diario Uno

Una anécdota terrorífica: una vez los alzaron personas armadas

En medio de tanta aventura, algunas veces se pueden dar una serie de eventos desafortunados. Y Gabriel y Lucila no estuvieron exentos de ello:

Una vez dos personas nos llevaron desde Gualeguaychú (Entre Rios) hasta Posadas (Misiones). Íbamos a 160 km/h y, cruzando frontera con Corrientes, nos dimos cuenta de que estaban armadas. No queríamos juzgar, pero obvio sentimos algo de miedo”, recordaron en su escrito a Diario Uno.

Sin embargo, y en contraste con esta anécdota poco alegre, los mochileros contaron que han tenido mil encuentros con gente hermosa y amorosa” y que “hemos compartido media tarde, cena y cobijo con gente que es feliz cuando da una mano”.

Los prejuicios de la relación entre argentinos y chilenos: ¿Hay buena onda?

Más allá de cualquier prejuicio, son incontables los mendocinos que sienten a Chile como un país amigo. Entre ellos, estos aventureros.

Paramos en la casa de grandes amigues. Casa que a su vez es un centro cultural llamado ‘La Mandrágora’, ubicado en la punta de un cerro en la zona de Achupallas-Viña del Mar, la otra cara de Viña. En contraste con el lujo de la ciudad, en los cerros se respira una constante lucha de muchos barrios y zonas marginadas”, explicaron.

La otra cara de Viña del Mar.
La otra cara de Viña del Mar. Foto: Diario UNO

A ese lugar, según contaron, lo conocieron en 2017, año en el que viajaron junto al elenco “De Sol a Sol, Teatro”. “Este espacio es hogar, refugio y resistencia”, comentaron ambos.

Los concejos de Gabriel y Lucila para mochileros que quieran viajar a Chile

El primero de los concejos fue que, si pueden, se tomen un micro hasta Uspallata y desde ahí comiencen a dedo. Luego, enumeraron una serie de recomendaciones para futuros viajeros:

  1. Lleven poco peso, la mente fresca, cultiven la paciencia, disfruten el momento
  2. Es bueno respirar, hablar poco y escuchar mucho, tener agua y en lo posible cuidar batería de celular
  3. Tener fe en que siempre llega alguien y te hace el aguante
  4. Observar la montaña, no perderse el imponente paisaje que nos ofrece la gran cordillera”.