Ya bajó el Zonda en el Gran Mendoza

Las primeras ráfagas se hacen sentir desde las 14, para hoy se espera una máxima de 28 grados. Recomendaciones.

Una vista de la ciudad de Mendoza cubierta por una nube de tierra a raiz del viento Zonda. Ignacio Blanco/Los Andes
Una vista de la ciudad de Mendoza cubierta por una nube de tierra a raiz del viento Zonda. Ignacio Blanco/Los Andes Foto: Ignacio Blanco

Tal lo anunciado por el Servicio Meteorológico Nacional bajó al llano el molesto viento Zonda. Las primeras ráfagas se hacen sentir desde las 14 aproximadamente en zonas del Gran Mendoza. Lo positivo es que se esperan nevadas en la Alta Montaña.

//Mirá también: Un parque de nieve aprovecha las últimas nevadas de la temporada y reabre este fin de semana

La Dirección de Contingencias Climáticas ya había anticipado que para este sábado se presentaba algo nublado y con aumento en la temperatura a causa del Zonda. También indica que habrá heladas parciales y nevadas en la Alta Montaña Mendocina. También se preve una máxima de 38 grados.

Las ráfagas comenzaron a sentirse pasado el mediodía también en Lavalle y la zona Este, como así también el algunas zonas del Valle de Uco.

En el departamento de San Rafael rige alerta amarilla porque el área será afectada por vientos del Oeste con velocidades de entre 50 y 80 kilómetros por hora.

Recomendaciones

Desde Defensa Civil detallaron algunas recomendaciones para tener en cuenta en estos días donde el viento seco, caliente y con polvo en el ambiente afecta el bienestar de los mendocinos.

- Hidratarse permanentemente, sobre todo niños y adultos mayores.

- Tener a mano la medicación en caso de sufrir asma o cualquier otra enfermedad bronquial o pulmonar.

- Cerrar la vivienda lo más herméticamente posible para evitar la entrada del aire seco y caliente del exterior. Tapar con trapos húmedos todas las pequeñas aberturas, como marcos de puertas y ventanas.

- Tratar de reducir al mínimo la permanencia en el exterior, evitando exponerse a la radiación solar por mucho tiempo. Suele ser aconsejable tomar duchas de agua fresca.

- Evitar la inhalación del polvo suspendido en el aire que arrastra el viento y protegerse los ojos. No tocar objetos metálicos, ya que se pueden producir descargas eléctricas.

- Mantenerse alejado de los árboles grandes y frondosos de madera frágil. La fuerza del viento puede quebrar ramas y arrojarlas sobre las personas.

- No estacionar bajo árboles.

- Al conducir, extremar la precaución.

Medidas para prevenir incendios forestales

Debido a los sucesivos incendios forestales y que las altas temperaturas es uno de los factores que los pueden ocasionar, las autoridades aconsejan evitar encender fuego o realizar asado en lugares no aptos o habilitados. En aquellas zonas que lo permiten, rodear de piedras el fuego para evitar que se extienda, siempre apagar bien las brasas y tener a mano arena, tierra y/o agua.

//Mirá también: Día del Estudiante: jóvenes ya consultan por cabañas en Potrerillos y muchos propietarios no les quieren alquilar

Por otro lado, en rutas y/o campos no arrojar colillas ni fósforos encendidos y nunca abandonar botellas u otros vidrios en zonas rurales, ya que con la presencia del sol pueden funcionar como lupa e iniciar el fuego.

Siempre hay estar atento a los vientos, viajar siempre con linterna y botiquín y, si se origina basura, no hay que dejarla en el lugar.

Asimismo, se recuerda a la población que está prohibida la limpieza de campos a través de la quema, actividad que está inhabilitada por la Ley 26.815 de Manejo de Fuego.

Por último, si se observa una persona sospechosa que pueda causar un incendio, avisar al 911.