Sectores comerciales de Río Negro elogiaron las reformas tributarias del Gobierno

La Cámara de Comercio de Viedma y la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados elogiaron las medidas.

DYN28, BUENOS AIRES 31/10/2017, CONFERENCIA DE PRENSA DEL MINISTRO DE HACIENDA, NICOLÁS DUJOVNE.FOTO:DYN/EZEQUIEL PONTORIERO.
DYN28, BUENOS AIRES 31/10/2017, CONFERENCIA DE PRENSA DEL MINISTRO DE HACIENDA, NICOLÁS DUJOVNE.FOTO:DYN/EZEQUIEL PONTORIERO.

Desde el sector frutícola y de las cámaras de comercio e industria de Río Negro consideran necesarias las reformas tributarias propuestas por el Gobierno nacional y coincidieron en que "es indudable" que tales modificaciones "van a mejorar la competitividad".

En el marco de las propuestas detalladas por el ministro de Hacienda de la Nación, Nicolás Dujovne, el presidente de la Cámara de Comercio de Viedma, Juan Moggio, sostuvo que, "el proteccionismo a la industria nacional es necesario y la mejora de la competitividad nos va a permitir encontrar nuevos mercados".

"Pero francamente algunas medidas son contradictorias con lo discursivo", afirmó, haciendo referencia a la apertura de importaciones que, según indicó "fue una medida que va en contra del mercado interno y que afectó de manera negativa a la industria nacional".

Moggio también dijo que su organismo presentó propuestas como la ley de tarjetas de créditos y la necesidad de bajar los aranceles que cobran las empresas tarjeteras, "que es un circulante que el comerciante no tiene para reinvertir y es un negocio que en otras partes del mundo no sucede porque no se cobran aranceles a los comercios".

"Aquí ya está desvirtuado porque las transferencias electrónicas no tienen costo, y la tarjeta de débito tiene el 1,5% de arancel y la de crédito tiene un 3%", afirmó.

Por su parte, el presidente de la Cámara Argentina de Fruticultores Integrados (CAFI), Mario Pablo Cervi, sostuvo que la reforma propuesta por el Gobierno nacional contempla medidas "que se vienen pidiendo desde los sectores productivos, sobre todo desde las economías regionales".

En ese sentido explicó que para el sector frutícola se necesita rever algunas medidas para volver a tener competitividad, "sobre todo porque lo que tiene alta incidencia para este sector son los impuestos al trabajo y las cargas sociales".