Aranguren inauguró una planta separadora de gas de Tecpetrol en Vaca Muerta

"El proyecto Fortín de Piedra es el más grande encarado en toda la historia de la compañía", aseguró el CEO de Tecpetrol.

Aranguren inauguró una planta separadora de gas de Tecpetrol en Vaca Muerta. (Foto: Twitter)
Aranguren inauguró una planta separadora de gas de Tecpetrol en Vaca Muerta. (Foto: Twitter)

La empresa Tecpetrol, del grupo Techint, inauguró este martes una planta separadora de gas producido en pozos no convencionales del área Fortín de Piedra, Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén, que, con una inversión de 30 millones de dólares, permitirá el año próximo cubrir el 10 por ciento del consumo de gas del país.

El acto contó con la participación del ministro de Energía, Juan José Aranguren, el CEO de Tecpetrol, Carlos Ormaeceha, y el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez.

"Estamos haciendo de Vaca Muerta una realidad, avanzando muy rápidamente en el desarrollo de nuestro proyecto de gas en el área Fortín de Piedra", resaltó el CEO de Tecpetrol.

El ejecutivo sostuvo que la empresa cumple con el cronograma que se había propuesto, con lo que lleva invertidos 700 millones de dólares en estos primeros meses en el país, con creación de capacidad de tratamiento y 30 pozos perforados a este nivel de producción.

"Tenemos pocos pozos en producción pero los primeros resultados que vemos en esos pozos son buenos, responden a las expectativas que tenemos y en algunos casos la superan, por lo tanto mantenemos la confianza en el proyecto que hemos encarados fines de marzo principios de abril", precisó.

Ormaechea afirmó que "para Tecpetrol el proyecto Fortín de Piedra es el más grande encarado en toda la historia de la compañía", que ve "un potencial muy importante en lo que es Vaca Muerta en su conjunto".

Aranguren recordó que diez meses atrás la obra era un proyecto y hoy se ve "la culminación de la primera etapa de esta planta que no es poca cosa por cuanto la energía es un elemento clave para el desarrollo del país".

"Debido a errores que hemos cometido en el pasado hemos sido dependientes de energía importada y cuando importamos energía lo que estamos haciendo es exportar trabajo, impuestos, inteligencia y necesitamos que todo eso se desarrolle en nuestro país para combatir la pobreza", sostuvo el ministro.