Entre Ríos se prepara para una eventual segunda ola de Coronavirus

Integrantes del COES se reunieron para abordar una estrategia de preparación ante la llegada de la segunda ola de Coronavirus. “Es esencial reforzar todo el trabajo de vigilancia epidemiológica para detectar los pacientes tempranamente y efectuar tanto el testeo como el aislamiento oportuno”, indicó la ministra de Salud Sonia Velázquez.

El COES considera "esencial" prepararse para la segunda ola de coronavirus
El COES considera "esencial" prepararse para la segunda ola de coronavirus

La ministra de Salud de la provincia, Sonia Velázquez, convocó a una reunión con los integrantes Comité de Organización de Emergencia de Salud (COES) de Entre Ríos con el objetivo de poner en común lo trabajado el viernes último del Consejo Federal de Salud (Cofesa) en Buenos Aires.

En el encuentro, se abordó la estrategia de preparación ante la llegada de la segunda ola de Coronavirus, los criterios para avanzar en el Plan Rector de Vacunación Covid-19 y los ejes de trabajo para 2021 que incluyen otros componentes de salud.

En relación a las nuevas cepas que se han registrado en otros lugares, el COES considera esencial “preparar el sistema de salud y sus actores para una segunda ola en lo referente a la adquisición y distribución de insumos así como también en lo referente a la actualización de protocolos”.

En ese sentido la ministra Velázquez resaltó: “Es esencial reforzar todo el trabajo de vigilancia epidemiológica para detectar los pacientes tempranamente y efectuar tanto el testeo como el aislamiento oportuno” y en ese sentido se consideró vital la optimización del Plan Operativo trazado en 2020, en función del fortalecimiento del trabajo intersectorial del Gobierno provincial e interjurisdiccional. Sobre este último aspecto se referenció como vital la necesidad de retomar las reuniones de los COES locales y la implementación de medidas, a través de normativas, que permitan garantizar las políticas de cuidado de la ciudadanía entrerriana.

Vacunación en Entre Ríos

En relación al Plan Rector de Vacunación, se informó que el mismo está supeditado a la disponibilidad de dosis así como de las nuevas directivas nacionales respecto a los grupos priorizados y la aprobación de la vacuna Sinopharm en mayores de 60 como así también en la revisión de los planes estratégicos de cada una de las jurisdicciones.