Expectativas por la primera Asamblea Legislativa de Frigerio

El gobernador abrirá esta tarde el 145° período de sesiones ordinarias de la Legislatura de Entre Ríos con un discurso que tendrá la atención de todo el arco político provincial.

El acto oficial se realizará, como es habitual desde 2019, en el CPC de Paraná.
El acto oficial se realizará, como es habitual desde 2019, en el CPC de Paraná. Foto: Gobierno de Entre Ríos

Este jueves a las 19 horas, el gobernador Rogelio Frigerio abrirá el 145° período de sesiones ordinarias de la Legislatura de Entre Ríos. Será la primera de su mandato y, si bien no trascendió de qué hablará, su discurso genera expectativas en todo el arco político provincial.

Hace 20 años que un mandatario no peronista da inicio a la actividad oficial de las Cámaras de Diputados y de Senadores de Entre Ríos. El último fue Luis Alberto Montiel de la UCR, quien condujo Casa Gris en dos períodos: 1983-1987 y 1999-2003. Desde ese entonces la provincia fue gobernada por el Partido Justicialista (PJ) a través de una gestión de Jorge Busti y dos consecutivas, cada uno, de Sergio Urribarri y Gustavo Bordet.

Además, Frigerio será el primero del PRO en ser protagonista de esta acontecimiento político, más allá de que forme parte de una coalición integrada por el radicalismo, entre otras fuerzas.

Luis Alberto Montiel, ex gobernador de la Provincia.
Luis Alberto Montiel, ex gobernador de la Provincia. Foto: Uno Entre Ríos

Expectativas

Así las cosas, se aguarda por un discurso en donde el gobernador hable del horizonte de su gestión, del estado económico y financiero de la provincia, la herencia de la administración antecesora y también realice un balance de sus primeros 60 días al frente del Ejecutivo entrerriano.

Por otro lado, también se espera que ratifique los distintos proyectos de leyes que fueron enviados desde el 10 de diciembre a la fecha, entre los que se destacan la Ley de Transición, la derogación de las jubilaciones vitalicias a gobernadores y vice y la creación de la Oficina de Acceso a la Información Pública (OAIP).

La apertura de sesiones se realizará en el Centro Provincial de Convenciones (CPC) de Paraná, establecimiento ubicado frente a la Costanera y el río. Este lugar es utilizado para este evento desde 2019. La lectura del informe del mandatario será transmitido en directo por las redes sociales y la cuenta de YouTube oficial del Gobierno de la Provincia.

Definición de autoridades legislativas

Ayer se realizó la sesión preparatoria en la Cámara de Diputados, donde fueron ratificadas las nuevas autoridades del recinto: Gustavo Hein, presidente del cuerpo, será acompañado por Gabriela Lena y Juan José Bahillo como vicepresidentes primera y segundo, respectivamente. En la ocasión se delinearon los puntos formales de lo que será el 2024 en el recinto.

La asamblea contó con la participación de 34 legisladores en donde se oficializaron la titularidad de los bloques políticos. Es así que Juntos por Entre Ríos (el oficialismo) será representado por Fabián Rogel, mientras que la oposición quedó conformada con Laura Stratta por Más para Entre Ríos (el justicialismo), Roque Fleitas para La Libertad Avanza, Julia Calleros para Fe y Libertad y Gladys Salinas para el Partido Conservador Popular.

Gustavo Hein asumiendo la Presidencia de la Cámara Baja provincial.
Gustavo Hein asumiendo la Presidencia de la Cámara Baja provincial. Foto: Cámara de Diputados de Entre Ríos

“Quiero agradecer al bloque oficialista por la responsabilidad y el entendimiento manifestado y al bloque de la oposición por la paciencia que han demostrado en estos primeros 60 días de gestión. Hemos emprendido, juntos, un camino de aprendizaje y superación en un contexto difícil que nos condiciona; pero si hacemos primar la honradez, la disciplina, el dialogo y la discusión de ideas por sobre lo partidario, conseguiremos demostrarle al país y, fundamentalmente, a los entrerrianos que somos una Cámara de diputados responsables, que trabaja por y para ellos”. ponderó Hein.

El miércoles también se realizó la sesión preparatoria en la Cámara de Senadores en donde, cómo marca la Constitución Provincial, la vicegobernadora Alicia Aluani será la titular del recinto y, vía votación, se eligieron a los representantes de Nogoyá, Rafael Cavagna (Juntos por Entre Ríos) y de Federal, Nancy Miranda (Más para Entre Ríos) como vicepresidentes primero y segunda, respectivamente.

Al igual que en la Cámara joven, se establecieron las correspondientes titularidades de los distintos bloques políticos. Por el oficialismo (Juntos por Entre Ríos) estará el senador por Diamante José Gustavo Vergara y, por el justicialismo (Más para Entre Ríos), su par de Uruguay Martín Oliva.

La presidenta de la Cámara Alta, Alicia Aluani junto a los vicepresidentes Rafael Cavagna y Nancy Miranda en la sesión preparatoria.
La presidenta de la Cámara Alta, Alicia Aluani junto a los vicepresidentes Rafael Cavagna y Nancy Miranda en la sesión preparatoria. Foto: Senado de Entre Ríos

Es una enorme responsabilidad para trabajar junto con nuestro gobierno principal, de nuestro gobernador Rogelio Frigerio y nuestra vicegobernadora Alicia Aluani”, enfatizó Cavagna, tras su asunción. A su turno, Miranda resaltó: “trabajaremos codo a codo con el resto de los 16 senadores para ayudar y tratar de hacer lo mejor posible en esta gestión, que al fin y al cabo eso es lo que la gente nos pide y por lo que nos votó

Asimismo, se consensuaron días y horarios para las sesiones del período ordinario que inaugurará Frigerio en las próximas horas. En Diputados serán los martes a las 18 y los miércoles y jueves a las 11. En tanto, en el Senado se realizarán martes y miércoles a las 19 y los jueves a las 11. En ambos recintos se desarrollarán las jornadas legislativas cada dos semanas.