Joven entrerriano revolucionó el mercado de EEUU con bebidas de yerba mate

Se trata del paranaense Martín Magurno, fundador de la empresa Lion Rush Coffee que produce refrescos compuestos de esta materia prima y que competirá directamente con los energizantes artificiales.

Lionrush Coffee es un emprendimiento que busca empoderar a la comunidad con vidas más productivas y saludables.
Lionrush Coffee es un emprendimiento que busca empoderar a la comunidad con vidas más productivas y saludables. Foto: Diario El Territorio de Misiones

El entrerriano Martín Magurno revolucionó el marcado estadounidense con la comercialización de un innovador producto. Se trata de una bebida que contiene yerba mate que adquirió un gran volumen de ventas a tal punto que en las próximas semanas comenzarán a colocar en las góndolas americanas esta elaboración en formato botella para competir directamente con los energizantes artificiales.

El joven nació en la ciudad de Paraná, estudió bioquímica y Biología Molecular en Estados Unidos. Llevó a cabo trabajos de ADN para medicina y mejoras en la salud hasta que, en 2020, decidió apostar a esta flamante industria y creó Lion Rush Coffee, una compañía que busca empoderar a la comunidad con vidas más productivas y saludables.

La bebida que elabora la empresa puede consumirse fría o caliente y está compuesta por un café especial, yerba mate y un tipo de hongo que le aportan mayor efectividad que las bebidas energéticas.

Martín Magurno, fundador de la empresa Lion Rush Coffee.
Martín Magurno, fundador de la empresa Lion Rush Coffee. Foto: Captura de pantalla

“Empecé hace diez años tostando café para mí, por todos los beneficios que tiene el café y en el 2020 decidí crear una empresa y presentamos un producto más saludable a lo tradicional. Hace dos años quería crear un producto más allá del café, probamos distintos productos y encontramos en la yerba mate una mejora al tradicional café y aprovechamos todos los beneficios que tiene la yerba mate”, explico Magurno al diario El Territorio de Misiones.

En tal sentido, el entrerriano remarcó: “buscamos un producto que tenga muchos beneficios para la salud, que mejore la performance, el enfoque, la creatividad y llegue a lo que nosotros llamamos Smart Coffee, que es una combinación de café, yerba mate y un hongo que se llama melena de león. La yerba mate es un gran componente en este producto”.

Este producto es interesante para el mercado americano básicamente por la yerba mate. Yo estudié mucho la yerba mate y sé de todos los beneficios que tiene”, destacó Magurno.

Smart Coffee es una combinación de café, yerba mate y el hongo melena de león.
Smart Coffee es una combinación de café, yerba mate y el hongo melena de león. Foto: Lio Rush Coffee

La yerba mate en Argentina se ingiere, fiel a la tradición, a través del mate y la bombilla. Pero en países europeos y Norteamérica comenzó a darse una reconversión de esta materia prima en productos elaborados. Es un mercado nuevo cuya mayor demanda se gestó con la viralización de imágenes, videos o entrevistas de referentes del fútbol como Lionel Messi y Luis Suarez o del máximo líder de la Iglesia Católica, el Papa Francisco.

Gracias a estas personas y también a la globalización que permiten las redes sociales, el mundo ya conoce los beneficios de la yerba mate, lo que generó una oportunidad a un mercado joven que se encuentra en vías de un desarrollo a gran escala y cuyas ventas no paran de crecer a nivel internacional.

Messi tomando mate durante un partido.
Messi tomando mate durante un partido. Foto: TN

España, Alemania y Estados Unidos son los principales objetivos para los emprendedores de esta materia prima que utilizan la yerba mate y le agregan un valor agregado adaptado al consumo de estos países que ya conocen los beneficios de este producto, pero que no prefieren (en su mayoría) ingerirlo como es habitual para los argentinos y uruguayos.

El paranaense ponderó que su elaboración “tuvo tanta aceptación que hoy es nuestro principal producto de venta en Amazon” y que este crecimiento en ingresos les permitió desarrollar otras elaboraciones con yerba mate que se encuentran en la etapa final de su desarrollo y que, adelantó, lanzarán en el mercado estadounidense.

El Papa Francisco tomando mate en el Vaticano.
El Papa Francisco tomando mate en el Vaticano. Foto: CNN en Español

Motivados por el aumento del consumo de la bebida, en las semanas venideras comenzarán a poner en las góndolas norteamericanas una versión en botella para competir directamente con los energizantes artificiales.

En este marco, realizaron una campaña en la cuenta de Instagram de Lion Rush Coffee a los fines de concientizar sobre la diferencia de los productos naturales, que potencia la empresa, y los demás refrescos estimulantes que contienen agregados sintéticos.