Judiciales paran por 48 horas: reclaman la aplicación de la ley de enganche para sus salarios

Los trabajadores judiciales reclaman que vuelva a entrar en vigencia la denominada Ley de Engancha que habilita a que reciban los aumentos que dispone la corte.

Los Judiciales paran 48 horas en reclamo de la aplicación de la Ley de Enganche.
Los Judiciales paran 48 horas en reclamo de la aplicación de la Ley de Enganche.

Este miércoles los trabajadores de la Justicia entrerriana inician un paro por 48 horas en reclamo de la vigencia de la Ley de Enganche Salarial que habilita a los trabajadores poder cobrar los aumentos que dispone la corte. Los trabajadores nucleados en la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER) afirmó que las medidas continuarán hasta que el Poder Ejecutivo abra el diálogo. “AJER vuelve a reclamar al gobierno que cumpla con el compromiso formal asumido frente a todo el Poder Judicial y se liquiden los aumentos tal cual lo establece la ley, respetando el principio democrático de independencia de los poderes, base de nuestra democracia”, afirman desde AJER.

Qué es la Ley de Enganche Salarial

En 2011 la Legislatura sancionó la Ley Nº 10.068 que establece que que a los magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial provincial se les aplicará en forma automática todo incremento que por cualquier concepto disponga la Corte Suprema de la Nación para los sueldos del Poder Judicial Nacional. Esto es conocido como la Ley de Enganche, pero debido a la vigencia de la Ley de Emergencia Solidaria, que fuera sancionada en julio de 2020, dejó en suspenso la aplicación de esa ley y los salarios de los judiciales quedaron a la definición del Poder Ejecutivo Provincial. Hoy, ya sin Ley de Emergencia vigente, AJER alertó que la Ley de Enganche sigue suspendida, y por eso resolvieron ir al paro en los Tribunales de la Provincia.

Por su parte el gobernador Gustavo Bordet afirmó que “No hay ningún motivo objetivo para que los empleados judiciales hagan paro”. “Estamos cumpliendo en tiempo y forma con el pago de haberes. Nos pidieron que no hubiera prórroga de la Ley de Emergencia, y cumplimos: terminada la vigencia de esa ley, se vuelve a la situación que tenían anteriormente, que era el enganche (salarial) con los sueldos de la Corte”, agregó en declaraciones radiales.