Presentaron en Diamante un sistema de faros de monitoreo de las islas para prevenir incendios

La provincia incorporó tres faros que detectarán tempranamente incendios, prevendrán riesgos y promoverán el desarrollo sostenible anunciaron en Diamante en un acto con la presencia del Gobernador Gustavo Boredet.

Entre Ríos dispone de un sistema de faros para monitoreo en las islas del Delta para prevenir incendios
Entre Ríos dispone de un sistema de faros para monitoreo en las islas del Delta para prevenir incendios Foto: prensa

El gobernador Gustavo Bordet junto con el viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Sergio Federovisky presentaron desde el Parque Nacional Pre Delta de Diamante una Red de Faros de Conservación para la detección temprana de posibles daños que puedan producir incendios.

La Red de Faros es un sistema para prevención de incendios “que apunta a conservar ecosistemas valiosos como los humedales a partir de utilizar tecnología de última generación para el monitoreo y las alertas tempranas” afirman desde el Gobierno de Entre Ríos.

El sistema se compone de torres de entre 30 y 40 metros de altura, sobre las que se colocan cámaras multiespectrales, que identifican humo y calor, y de video, conectadas a internet. Las cámaras monitorean las 24 horas los 365 días del año. Los faros se ubican en Diamante, Victoria, el Puente Victoria-Rosario, y dos en la provincia de Santa Fe.

Al respecto y desde Diamante el gobernador dijo: “es muy importante poder llegar a esta instancia después de trabajar ardua y sostenidamente para lograr tener esta Red de Faros de detección temprana de incendios que nos permitan trabajar con mayor eficacia y rapidez ante la repitencia de incendios que se dan año a año en las islas de nuestro Delta”

Sistema de Monitoreo y Alerta Temprapa de Incendios

Cámaras multiespectrales realizan un giro completo cada 5 minutos aproximadamente. Están vinculadas a un software que localiza los focos de incendio con coordenadas geográficas (georeferenciación) para indicar el lugar donde ocurren, registrar la hora exacta y emitir alertas. Las alertas están destinadas a ser recibidas en los dos centros de monitoreo para ser analizadas y retransmitidas a quienes deban abordar los focos para su extinción en territorio.

Las mismas fueron instaladas en el camping municipal de la localidad de Puerto Gaboto, provincia de Santa Fe; el Parque Nacional Pre-Delta, provincia de Entre Ríos; en la Estación de peaje de la ruta nacional n.° 174 (cabecera Este del puente Rosario-Victoria); en el camping municipal de la localidad de Victoria, provincia de Entre Ríos; y en el puerto de cabotaje de la localidad de Villa Constitución, provincia de Santa Fe (frente a la Reserva “Isla del Sol”).

Los Centros de monitoreo en tiempo real son el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, PB, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y en el Parque Nacional Ciervo de los Pantanos, provincia de Buenos Aires. El sistema está configurado y calibrado, resta terminar la obra civil del espacio en el que tendrá su ubicación.