Programa “La Justicia va a los barrios” fue declarado de interés por la Cámara de Diputados de Entre Ríos

La legisladora Carola Laner (Juntos por Entre Ríos) hizo entrega a la Dra. Susana Medina, vocal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), de la copia del documento que fue aprobado el pasado 28 de febrero. La iniciativa busca garantizar mayor inclusión, acceso e igualdad de oportunidades en materia judicial para todos los entrerrianos.

EL PROGRAMA “LA JUSTICIA VA A LOS BARRIOS” FUE DECLARADO DE INTERÉS POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE ENTRE RÍOS.
EL PROGRAMA “LA JUSTICIA VA A LOS BARRIOS” FUE DECLARADO DE INTERÉS POR LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE ENTRE RÍOS. Foto: web

La diputada Carola Laner recordó el programa “La Justicia va a los barrios” comenzó en 2004 por iniciativa de la vocal Susana Medina, “quien constituía su despacho junto a un delegado judicial en cada una de las comisarías de Paraná, atendiendo las diferentes consultas de los vecinos y vecinas”.

“La Justicia va a los barrios” se transformó en “una política permanente del Poder Judicial de Entre Ríos, siendo coordinada desde el año 2022 en la provincia por el Instituto de Formación y Perfeccionamiento Judicial ‘Dr. Juan Bautista Alberdi’, del que Medina es directora académica ad honorem.

El programa busca “brindar información y asesoramiento en temas vinculados a violencia intrafamiliar, de género, seguimiento de denuncias en trámite y cuota alimentaria”, entre otros servicios fundamentales.

Según se detalla en la declaración aprobada por los diputados de Entre Ríos “La Justicia va a los barrios” tiene como objetivo la expansión territorial “acercando y garantizando el servicio de justicia, escuchando a las personas en sus diferentes contextos y realidades sociales”, con lo que se busca “acercar la justicia a la gente para garantizar mayor inclusión e igualdad de oportunidades”.

Cómo funciona “La Justicia va a los barrios”

En el marco del programa, trabaja un equipo conformado por integrantes de la Magistratura y funcionarios del Poder Judicial, del Ministerio Público de la Defensa y del Ministerio Público Fiscal así como profesionales de equipos técnicos interdisciplinarios, quienes se hacen presentes en una institución barrial o educativa, de acuerdo al cronograma, día y hora previamente establecido, para atender todo tipo de consultas de personas que viven en zonas alejadas de los centros urbanos.