“Dia de la Tierra”: qué sabemos sobre este día y qué acciones podemos implementar en Pérez

En el día internacional de la Tierra, los invitamos hacer un breve recorrido histórico de esta fecha y a conocer distintas propuestas locales para sumarse.

En este día de reflexión y conciencia debemos revisar nuestros hábitos, ser responsable con las acciones que elegimos. Podemos causar un impacto si hacemos un cambio desde lo más pequeño.
En este día de reflexión y conciencia debemos revisar nuestros hábitos, ser responsable con las acciones que elegimos. Podemos causar un impacto si hacemos un cambio desde lo más pequeño. Foto: archivo

Esta fecha tan importante tiene raíz en Estados Unidos en el año 1960, cuando cientos de activistas ambientales alzaron su voz en contra de la contaminación global. Por ese entonces, las políticas ecologistas estaban ausentes en las agendas de los partidos políticos. Años más tarde, en 1969 el ex-senador Nelson Gaylord convocó a una masiva movilización donde participaron miles de personas en todo el mundo, a favor del medio ambiente.

En esta oportunidad, diferentes referentes pudieron denunciar lo que estaba pasando: contaminación de los ríos, lagos, el aire (por esos años era normal caminar por el centro de la ciudad a plena luz del día, y no poder ver nada a causa de la contaminación). Desde ese día, los activistas empezaron la ardua tarea de concientizar a la población, a cuidar y preservar la naturaleza y sus recursos.

En Estados Unidos en el año 1960,  cientos de activista ambientales alzaron su voz en contra de la contaminación global.
En Estados Unidos en el año 1960, cientos de activista ambientales alzaron su voz en contra de la contaminación global. Foto: Archivo

Con el pasar de los años, a medida que las industrias crecían a grandes escalas, los problemas ambientales también lo hacían. Después de más de 50 años, la problemática es más compleja. Actualmente, nos encontramos en el segundo año de una pandemia mundial, esta situación hizo que muchas personas prestaran más atención a los cuidados de la naturaleza y a su preservación. Sin embargo, los datos de las organizaciones ambientales demuestran que, para algunos la cuarentena no frena sus actividades, ya que se incrementaron los incendios forestales y la contaminación de los mares. En todo el territorio argentino, los campesinos denuncian la tala indiscriminada de los bosques nativos, el avance de la mega minería, entre otras.

Los datos de nuestro país no son para nada alentadores. Según Greenpeace, Argentina es uno de los países que más contamina sus mares con plásticos. Entre 1990 y 2015 se encontraba dentro de los 10 países con más deforestación a nivel mundial. Sin dudas, estas responsabilidades nos incluyen a todos: por ejemplo, al exigir a los gobernantes “La Ley de Humedales”, el cumplimiento de la “Ley de Bosques” y la protección de los recursos naturales. En este día de reflexión y conciencia, debemos revisar nuestros hábitos: ser responsables con las acciones que elegimos, ya que podemos causar un impacto positivo, si hacemos un cambio desde lo más pequeño en nuestro día a día.

Greenpeace hizo un nuevo llamado a los gobiernos del mundo a cumplir con los compromisos adquiridos en el Acuerdo de París.
Greenpeace hizo un nuevo llamado a los gobiernos del mundo a cumplir con los compromisos adquiridos en el Acuerdo de París. Foto: Image

Para este 2021, la Organización de las Naciones Unidas propuso como eje central, “Restaurar nuestra Tierra”. En este sentido, nos convoca a elegir una forma de vida en empatía con la Naturaleza y pensar distintas actividades que nos brinden un equilibrio con el ambiente. “Nos enfrentamos al COVID -19, una pandemia sanitaria mundial con una fuerte relación con la salud de nuestro ecosistema. Restaurar nuestros ecosistemas dañados ayudará a acabar con la pobreza, a combatir el cambio climático y prevenir una extinción masiva”, reflexionaron.

En la ciudad de Pérez, existen diferentes organizaciones sociales, como la ONG ecomarea, que brindan “herramientas de transformación social y ecológica”. Incentivan a las vecinas y los vecinos a la separación de residuos. También podemos encontrar emprendedoras como Giuliflordeluna.perez, que brindan “Creaciones ecológicas para la menstruación consciente”. Utilizando sus productos tienen la posibilidad de reutilizarlos y evitar cantidad de deshechos plásticos que contaminan la tierra. ¿Conocés otras organizaciones y propuestas locales, que realicen diferentes acciones de concientización ambiental?. Te invitamos a sumarlos en los comentarios para conocerlos y difundirlos.