Sostenibilidad en los Municipios argentinos

Última jornada del curso de Sostenibilidad en los Municipios argentinos. Oportunidades locales en torno a la energía.

Sostenibilidad en los Municipios
Sostenibilidad en los Municipios

Se llevó a cabo la última jornada del curso de “Sostenibilidad en los Municipios argentinos. Oportunidades locales en torno a la energía” organizado por la Dirección de Gestión Ambiental con el objetivo de capacitar al Municipio de Pergamino y sus empleados en la temática de la sostenibilidad y proveer un espacio de reflexión que apunte a mejorar las prácticas de gestión local.

El curso, que otorga certificado de asistencia, consta de cuatro módulos desarrollados en dos días donde se plantean temáticas como sostenibilidad, perspectivas globales, nacionales y locales; energía sostenible, oportunidades locales de producción y servicio y por último patrimonio, un recurso sostenible en dificultad.

"La sostenibilidad forma parte de las agendas y debates de los Estados, empresas y ciudadanos. En ámbitos nacionales e internacionales, los actores locales son considerados claves para promover la sostenibilidad en los territorios y a nivel global", destacó José Luis Berdolini, encargado del área municipal de Energías Renovables.

Sostenibilidad en los Municipios argentinos
Sostenibilidad en los Municipios argentinos

Bajo el paradigma de la sostenibilidad, el curso hizo énfasis en energía y patrimonio, considerando que el problema energético involucra a la policita y los municipios.

Se focalizará en las alternativas energéticas renovables y eficientes; en la gestión integral de residuos y en la puesta en valor del patrimonio, como estrategias de sostenibilidad.

"Invitamos a investigadores del Conicet y referentes en la temática para plantear las posibilidades que tiene la región y así saber cómo poner en valor los recursos y actores locales para atender a los desafíos y necesidades de nuestro territorio. El desarrollo de la biomasa en esta región es el curso clave, y otros también disponibles como el recurso eólico y solar. En Pergamino tenemos mucho para hacer; tenemos por ejemplo la planta de biogás de Seeds Energy", señaló Berdolini.

La Directora del Centro de Estudios Territorio, Energías y Ambiente de la UNNOBA, Silvina Carrizo, destacó la importancia de esta capacitación teniendo en cuenta que la temática y muy abarcativa y por ende transversal a la gestión pública e hizo hincapié en el concepto de patrimonio, remarcando que la energía "tiene que estar cuidada en la casa, en los edificios administrativos, en la escuela y en cualquier edificio patrimonial". Carrizo es también investigadora independiente del Conicet , arquitecta y Magister y Doctora en geografía, ordenamiento territorial y urbanismo.