Sesión intensa en Diputados: el oficialismo va por la “ley Bases” y el paquete fiscal

Con ayuda de los bloques dialoguistas, desde este mediodía La Libertad Avanza se apresta a darle a Javier Milei sus primeras dos leyes a seis meses de haber asumido como presidente.

Arranca el debate por la Ley Bases en la Cámara de Diputados. (Gentileza Clarin)
Arranca el debate por la Ley Bases en la Cámara de Diputados. (Gentileza Clarin)

A 183 días de su presentación original y casi 200 de la asunción de Javier Milei, el oficialismo va por la sanción de la “ley Bases” y el paquete fiscal. Con ayuda de los bloques dialoguistas, La Libertad Avanza se apresta a aprobar los primeros dos proyectos de esta gestión, en un trámite que demoró seis meses.

La sesión comenzó a las 12.25 y las dos iniciativas del temario serán avaladas con votos del oficialismo, el PRO, la UCR, Hacemos Coalición Federal, Innovación Federal, la Coalición Cívica y el MID, aunque se esperan sangrías en las votaciones para insistir en los capítulos de impuesto a las Ganancias y Bienes Personales.

Los proyectos se debatirán en conjunto, pero se votarán por separado, ya en horas de la noche. Habrá en total cinco votaciones: una sola para la “ley Bases” (se aceptarán todos los cambios del Senado, con las privatizaciones recortadas) y cuatro en el paquete fiscal.

Allí se insistirá en tres aspectos: un llamado al Poder Ejecutivo a proponer una ley de recorte del gasto tributario del Estado en un 2%; la vuelta del impuesto a las Ganancias; y los ajustes en Bienes Personales, en ese orden. La cuarta y última votación será para avalar todas las demás modificaciones al capítulo fiscal (por ejemplo, en el blanqueo).

Expectativas sobre el impuestos a las Ganancias

El mayor reto es el de Ganancias, un impuesto que Milei rechazó como diputado y ahora, como presidente, quiere reponer para oxigenar las arcas nacionales y provinciales. El Senado volteó el capítulo y ahora en Diputados buscarán insistir a pedido del Gobierno, pero los conteos arrojan un número ajustado.

Las principales dudas recaen sobre un grupo de entre tres y cuatro diputados radicales que a fines de abril acompañaron la vuelta del impuesto pero ahora se resisten a votarlo. Con ese temor, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, recibió este miércoles en Casa Rosada a una delegación del bloque, con Rodrigo De Loredo a la cabeza.

Unión por la Patria, el bloque que encabeza Germán Martínez, se dispone a votar en contra de todo, aunque había dudas respecto al artículo sobre el recorte del gasto tributario.

Por otra parte, al inicio de la sesión, se produjo el clásico recambio de bancas del Frente de Izquierda: renunció Myriam Bregman (PTS) y juró Vanina Biasi (PO). También se despidió Romina del Plá (PO) y la reemplazó Mónica Schlotthauer (Izquierda Socialista).