Cristina Kirchner: “Deberían inventar un simulador de presidentes con los problemas de Argentina, no de Suiza”

La Vicepresidenta, junto a Sergio Massa, encabezó un evento a 15 años de que Aerolíneas Argentinas volviera a estar en manos del Estado. En ese marco, hicieron una férrea crítica a los proyectos de privatización en tiempos de campaña.

Massa y Cristina Kirchner en el nuevo simulador.
Massa y Cristina Kirchner en el nuevo simulador. Foto: Prensa

La vicepresidenta Cristina Kirchner se presentó junto al precandidato de Unión por la Patria y ministro de Economía, Sergio Massa, en un acto que se desarrolló este lunes en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Constituye un nuevo gesto de respaldo de la exmandataria con el nombre que irá detrás de la “lista de unidad”.

Sergio Massa, Cristina Kirchner y Pablo Ceriani.
Sergio Massa, Cristina Kirchner y Pablo Ceriani. Foto: Prensa CFK

“Vamos a participar de la presentación del nuevo simulador de vuelo de Aerolíneas Argentinas, al cumplirse 15 años de la recuperación de nuestra línea aérea de bandera”, había anunciado la Vicepresidenta.

La ceremonia se llevó a cabo en el Centro de Formación y Entrenamiento de Pilotos de la República Argentina (Cefepra), ubicado en Ezeiza, próximo al área de planta industrial de Aerolíneas Argentinas y al aeropuerto internacional.

En ese marco, además, se inauguró un nuevo simulador para los aviones Boeing 737-max, que será el primero en Sudamérica y le permitirá a la compañía un importante ahorro en capacitación de sus pilotos.

El primero en tomar la palabra fue Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas Argentinas, quién repasó cómo fueron los años de la compañía desde la estatización. “Uno de los caballitos de batalla de la oposición es cerrar Aerolíneas. Sería catastrófico”, aseguró.

El funcionario detalló el aporte de la compañía de bandera a las reservas, la red de vuelos y la importancia del Cefepra para obtener recursos.

Luego fue el turno de Sergio Massa, quién destacó la labor de los trabajadores del aeropuerto y de AR. “Venía pensando contarles que con el Cefepra nos ahorramos 25 millones de dólares. También venía con la idea de contarles sobre los números de turismo receptivo, que está batiendo récords, pero fueron números que repasó Pablo (Ceriani)”, dijo Massa.

No obstante, dijo querer hablar de una cifra: el dinero que ganó la compañía con el vuelo a Roma, criticando los dichos de Rodríguez Larreta, quien dijo que ‘un vecino del conurbano cuando compra leche le paga el pasaje a otro ciudadano que viaja a Roma”. “Pido que para encarar el proceso electoral seamos serios. AR con el vuelo a Roma ganó 12 millones de dólares. Muchos de los que pagaron ese boleto nos ayudaron a tener un sistema de tarifa plana para volar, por ejemplo, a Catamarca, ahora que es la Fiesta del Poncho. Eso es tener una aerolínea de bandera: planificar para el desarrollo del país. Y este año el tesoro le transfirió a AR cero pesos”, enfatizó el ministro.

Al mismo tiempo el ministro destacó que en las próximas elecciones se definen dos modelos de país: “El que quiere una aerolínea privatizada o el federal, de desarrollo con inclusión, el que quiera una compañía que sea nuestra cara y nuestra forma de conectarnos... Tenemos que defender nuestra aerolínea de bandera. Este año le estamos dando de aporte del Tesoro 30 millones, durante el Gobierno anterior le pasaron 300 millones de año y pese a eso disminuían servicios y canibalizaban la competencia de Aerolíneas los eficientes”, ironizó.

Qué dijo Cristina Kirchner durante el acto de Aerolíneas Argentinas

Cristina Kirchner comenzó hablando de la importancia de la compañía no sólo para la industria argentina sino también regional con su servicio de carga. Habló así, por ejemplo, de la exportación chilena de salmón. “Llega a Miami gracias a Aerolíneas, salmón que ahora van a comer también Messi y Antonela. Espero que les guste, es de Chile y pasa por El Calafate”, bromeó.

Cristina Kirchner
Cristina Kirchner Foto: Prensa CFK

“Podría ser un discurso de defensa de lo público, pero quiero contarles que cuando tomamos la decisión de recuperar la línea de bandera su situacipon era tan calamitosa que el Estado argentino le pagaba los salarios a los empleados de AR cuando estaba privatizada”, contó.

“Hay que sacarse las anteojeras ideológicas y dogmáticas y poner como horizonte la defensa de los intereses nacionales”, expresó.

La Vicepresidenta dijo que la privatización fue “horrible y ruinosa para el país”. “Tenemos el cuarto simulador de vuelos. Alguien debería inventar un simulador de presidentes, urgentemente. Con los problemas de Argentina, no de Suiza”, señaló.

“El 29 de junio se publicó el estudio de cuentas internacionales de la Argentina. Y hay un número que quiero contarles: 428.635 millones de dólares. Son los activos formados en el exterior por argentinos, un grupo selecto de 100 mil que tiene casi un PBI afuera, ¿les suena? No era K, el PBI los tienen argentinos en el exterior. La deuda externa es de 275 mil millones de dólares”, mencionó la Vicepresidenta. Y agregó que mientras todos esperan los números de la inflación, pobreza, desocupación “nadie habla de los números de las riquezas”.

Cristina Kirchner mencionó, una vez más, que al FMI lo trajo el anterior Gobierno y también pidió al propio fondo que se haga cargo del “desmanejo de su anterior titular”.

El drama no lo tiene un Gobierno, una ideología, lo tiene el país como estructura social, política y económica. Es necesario hacerse cargo sobre cómo abordar este problema”, señaló en relación a la inflación, que considera que “está directamente atada al dólar”.

Poniendo un punto a su acalorado discurso, felicitó a los trabajadores de Aerolíneas Argentinas. “Me puse contenta cuando lograron la fusión de AR y Austral y también me alegra el esfuerzo, la garra, la eficiencia que le ponen al trabajo. Me da orgullo haber tomado una decisión hace 15 años y decir hoy que no nos equivocamos. Pocos presidentes podrán decir en 15 años ‘lo hicimos y lo hicimos bien”, concluyó Cristina Kirchner.

Este acto fue una nueva muestra de apoyo por parte de la Vicepresidenta para con el precandidato del oficialismo que aguarda para cerrar un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y en el marco de la dura derrota electoral del peronismo en Santa Fe.

Qué pasa con el viaje a Washington

Mientras tanto, desde Economía, según pudo saber Vía País, preparan una comitiva para viajar a Washington para terminar de pulir los últimos detalles del nuevo acuerdo con el FMI.

El ministro de Economía Sergio Massa y la titular del FMI Kristalina Georgieva, en la sede del organismo.
El ministro de Economía Sergio Massa y la titular del FMI Kristalina Georgieva, en la sede del organismo.

En principio, integrarán la comitiva oficial el secretario de Política Económica, Gabriel Rubinstein; el jefe de Asesores de Economía, Leonardo Madcur; y el vicepresidente del Banco Central, Lisandro Cleri.

Las fuentes consultadas por este medio precisaron que el propio Massa podría viajar posiblemente el jueves a Washington para participar, el viernes, de la firma del nuevo entendimiento con los miembros del staff del Fondo.

Se estima que el nuevo acuerdo le permitirá a la Argentina acceder a adelantos por 8500 millones de dólares. Trascendió que ese monto se completará con distintos giros de aquí hasta fin de año.

Este domingo, Massa reiteró su voluntad para alcanzar un nuevo entendimiento con el FMI para transitar la crisis por la falta de dólares pero advirtió: “No pretendemos que nos digan cómo desarrollarnos”.