El gabinete de Milei tiene 14 nombres, pero le falta el más importante: su ministro de Economía

El presidente electo sigue confirmando su gabinete, aunque no hay definición sobre una de las carteras más importantes.

Javier Milei desde el búnker de La Libertad Avanza, tras el triunfo en el balotaje. (Gentileza Clarín)
Javier Milei desde el búnker de La Libertad Avanza, tras el triunfo en el balotaje. (Gentileza Clarín) Foto: Fernando de la Orden

Aunque aún faltan 18 días para que asuma la presidencia de la Nación, Javier Milei avanza con la designación de su gabinete de gobierno. Hasta este martes, tenía al menos 14 nombres definidos en alguno de los puestos claves para la gestión.

De su círculo más cercano, ya confirmó que Nicolás Posse será el jefe de Gabinete, el ingeniero industrial que acompañó a Milei en la campaña y que este martes compartió la reunión con el presidente Alberto Fernández.

También es un hecho que Guillermo Francos ocupará un rol clave: el Ministerio del Interior. Es uno de los hombres con más experiencia política en el equipo de Milei, ya que fue diputado nacional, luego presidente del Banco Provincia de Buenos Aires, y en los últimos años fue director ejecutivo por Argentina del Banco Interamericano de Desarrollo.

El gabinete de Javier Milei: cómo será

Este martes, comenzó a tomar forma otra de las ideas de Milei: el “superministerio” de Infraestructura, que tendría a su cargo Obras Públicas, Energía, Transporte, Minería y Comunicaciones. Allí, el hombre elegido es Guillermo Ferraro. Se trata de un profesional polifacético, que tiene los títulos de licenciado en Administración, contador público, doctor en Ciencias Económicas, y tiene posgrado de Ingeniería en Sistemas.

Además, tiene experiencia en la política, ya que fue subsecretario de Infraestructura y Telecomunicaciones de la provincia de Buenos Aires durante la gestión del exgobernador Antonio Cafiero.

Justicia y Cancillería

El lunes, uno de los primeros nombres que confirmó Milei fue el de Mariano Cúneo Libarona, el abogado penalista que saltó a la fama en la década de 1990 por el caso Coppola.

De reconocida trayectoria, y miembro de una familia de abogados, Cúneo Libarona tuvo en sus manos la defensa a Amira y Emir Yoma en causas por narcotráfico y tráfico de armas, y además estuvo un mes preso en 1997 por la causa Amia, entre otras .

Las relaciones internacionales del país estarán a cargo de la cordobesa Diana Mondino. La economista, y directora de Asuntos Institucionales y profesora de Finanzas en la Universidad Cema, preside el directorio del Banco Roela, que fue fundado por su padre Víctor Mondino.

Será la canciller del gobierno de Milei.

Otra de las ministras que tiene nombre y apellido es Sandra Pettovello, quien tendrá a su cargo Capital Humano (que controlará Educación, Salud, Trabajo y Desarrollo Social).

Es una de las personas con menos experiencia en gestión, ya que en su vida profesional trabajó como periodista y es licenciada en Ciencias de la Familia.

Los que faltan

Hay dos nombres que aún no se conocen: los que tendrán a cargo los ministerios de Economía y de Seguridad. Cargos clave que marcarán el pulso del nuevo gobierno y sobre los que recaen los mayores reclamos de la sociedad.

En el caso de Economía, hasta este martes sonaba fuerte Federico Sturzenegger, que viene de ser el presidente del Banco Central en la gestión de Mauricio Macri.

Mientras que en Seguridad, hay muchas versiones (que incluyeron a Patricia Bullrich), pero no hay certezas aún.

El resto

Del resto, ya se sabe que Carolina Píparo, la excandidata a gobernadora de Buenos Aires será la directora de Anses; y que Emilio Ocampo conducirá el Banco Central (que Milei quiere cerrar).

También están confirmados los secretarios Eduardo Rodríguez Chirillo, de Infraestructura; Fernando Vilella, de Agricultura; Gustavo Morón, Empleo; Leonardo Cifelli, de Cultura; y Pablo de la Torre, de Desarrollo Social.