En la previa de la apertura de sesiones, Milei recibió a sus diputados

El presidente hizo un balance de sus primeros dos meses de gestión. El viernes hablará ante la Asamblea Legislativa. Antes, se reunirá la bicameral que trata el DNU.

Javier Milei, presidente de Argentina. (AP)
Javier Milei, presidente de Argentina. (AP)

A 48 horas de la apertura de las sesiones ordinarias y en un clima de fuerte tensión política por el enfrentamiento con los gobernadores, la caída de la “ley ómnibus” y las señales desfavorables al DNU en el Congreso, el presidente Javier Milei recibió a su tropa de diputados este miércoles en Casa de Gobierno, donde hizo un balance de sus primeros dos meses de gestión, con foco en la marcha de la economía.

Más de la mitad de los 38 legisladores del oficialismo, encabezados por el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, escucharon a Milei durante casi dos horas en el Salón Sur de Casa Rosada. Luego, el presidente mantuvo un almuerzo privado con el jefe del bloque PRO, Cristian Ritondo.

No trascendieron detalles sobre los anuncios que realizaría Milei el viernes ante la Asamblea Legislativa. Allí hay expectativa en torno a la posibilidad de reflotar la “ley ómnibus”, que fracasó en la votación en particular en Diputados por falta de acuerdo con los bloques “dialoguistas” que eran los garantes de la aprobación.

“Se tratará en la medida que se pueda. Son reformas que se tienen que hacer. La gente las votó”, afirmó la diputada Lilia Lemoine, una de las participantes del encuentro, al negar que se trate de un “fracaso”.

Según la legisladora, Milei les habló “sobre cómo está desarrollándose la economía” y “cómo están impactando las medidas que tomó el Gobierno en este primer momento”. “Hay cosas que, a pesar de que estamos mal, son muy beneficiosas y van a empezar a impactar en la sociedad. Tenemos déficit cero conseguido en enero y marzo, un récord histórico”, destacó Lemoine.

Quienes estuvieron en la reunión con Milei

Entre los presentes estuvieron, además de Menem, el titular de la bancada, Oscar Zago, y sus pares Gabriel Bornoroni, Romina Diez, Carlos D’Alessandro, Celeste Ponce, María Emilia Orozco, Carlos Zapata, Facundo Correa Llano, Rocío Bonacci y Juliana Santillán, entre otros.

Milei decidió cambiar el horario habitual de la apertura de sesiones para que “más gente tenga la posibilidad de verlo en vivo”, en palabras del vocero presidencial, Manuel Adorni. La Asamblea Legislativa comenzará este viernes a las 20 y será presidida por Victoria Villarruel. A las 21 está previsto el mensaje del jefe de Estado, que duraría alrededor de media hora y será transmitido por cadena nacional.

Antes, este jueves, se reunirá la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, a cargo del tratamiento del DNU 70/23 de desregulación económica, que paralelamente se encuentra judicializado. La comisión se constituyó la semana pasada y designó como presidente al senador libertario Juan Carlos Pagotto.

La intención del oficialismo es fijar un plan de trabajo para tratar más de un centenar de decretos firmados por los expresidentes Cristina Kirchner, Mauricio Macri y Alberto Fernández, que nunca fueron tratados. Pero la oposición hará énfasis en el DNU inaugural de la gestión de Milei. En ese sentido, el senador radical Víctor Zimmermann pidió la presencia del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, y del ministro de Economía, Luis Caputo, para que expliquen los alcances del decreto.

Este lunes, un grupo de senadores del peronismo no kirchnerista y de espacios provinciales pidió a Villarruel que convoque a una sesión en el Senado para tratar el decreto, pero la vicepresidenta, hasta el momento, ignoró la solicitud, tal como hizo con una anterior impulsada por Unión por la Patria.