La Cancillería convocó a la embajadora del Reino Unido para hablar sobre la visita de Cameron a Malvinas

El ministro de Asuntos Exteriores británico, David Cameron, viajó a las islas en febrero. Ahora, convocaron a Kirsty Hayes para transmitir la preocupación por dicha misión.

David Cameron en Malvinas, en febrero pasado.
David Cameron en Malvinas, en febrero pasado. Foto: (Stefan Rousseau/PA via AP)

La Cancillería argentina convocó este lunes a la embajadora del Reino Unido, Kirsty Hayes, para transmitirle su preocupación por la reciente visita del ministro de Asuntos Exteriores británico, David Cameron, a las Islas Malvinas.

En la reunión con Hayes, el vicecanciller, Leopoldo Sahores, y la secretaria de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Paola Di Chiaro, transmitieron “las preocupaciones generadas” por el viaje de Cameron en febrero pasado y “las iniciativas y anuncios realizados en las últimas semanas”, según indicaron los portavoces de la cartera liderada por Diana Mondino.

Cameron recorrió el 19 y 20 de febrero pasado las Malvinas, en lo que fue la primera visita de un jefe de la diplomacia del Reino Unido en 30 años, declaró que espera que las islas sean británicas “para siempre” y señaló que su país apoyará la voluntad de los malvinenses “todo el tiempo que ellos quieran”, en referencia al referéndum de 2013 en el que los isleños apoyaron seguir como territorio británico.

Mondino se refirió a esa visita irónicamente en sus redes, en las que valoró “el gesto” del exprimer ministro británico “de incluir a la Argentina en su visita a la región” y le expresó su deseo de recibirle en otra ocasión “también en Buenos Aires”.

Posteriormente, coincidieron en Brasil en la Cumbre de cancilleres del G20 y, según expresó Mondino, puso “las cosas en su lugar”.

Además, el Gobierno de Javier Milei envió una nota de reclamo al Reino Unido, fechada el 27 de febrero, por su decisión de ampliar de forma “unilateral” e “ilegítima” la zona de exclusión pesquera alrededor de las islas Georgias y Sandwich del Sur, que forman parte de los territorios insulares en el Atlántico sur, cuya soberanía reclama Argentina.

El mensaje, cursado por la Cancillería argentina a la embajada británica en Buenos Aires, expresaba el rechazo “a toda pretensión del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte de adoptar y aplicar legislación británica en el ámbito de las Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, que forman parte integral del territorio nacional argentino”.

El Gobierno argentino sostuvo que la medida anunciada es “incompatible” con las resoluciones de Naciones Unidas que instan a ambos países a abstenerse de adoptar decisiones unilaterales y negocien una salida a la controversia.