“Me parece un tema aburrido y tengo falta de sueño”: la excusa de Adorni para no responder una pregunta

El vocero presidencial dio su habitual conferencia de prensa, pero se excusó al no responder a una pregunta sobre los subsidios: “De todos modos, es muy buena tu pregunta”, le dijo al periodista.

Manuel Adorni, vocero de la presidencia.
Manuel Adorni, vocero de la presidencia. Foto: Captura de video

“Hoy, cuatro millones de personas están privadas de ir a sus trabajos, a hacerse estudios médicos, a los hospitales, a las escuelas, a estudiar”, con esta frase, el vocero presidencial, Manuel Adorni, abrió este jueves su conferencia de prensa, en referencia al paro de transporte impulsado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) que se desarrolló durante la jornada.

Pero en un momento de la conferencia de prensa, llamó la atención la respuesta de Adorni ante una pregunta, que incluso generó indignación en redes sociales: “Esto es real. Repito: es real”, escribió un usuario por la red social X al publicar el fragmento de la conferencia del vocero que generó la polémica.

Qué dijo Adorni que generó polémica en las redes sociales

Ante una consulta de un periodista tras su conferencia de este jueves, una vez terminó de emitir sus anuncios y dio lugar a las preguntas de los periodistas acreditados en la Casa Rosada, el vocero presidencial se excusó de no responderla.

“Es un tema largo porque siguen existiendo subsidios, pero me parece que es un tema aburrido y muy extenso en un día en el que además estoy con falta del sueño que los médicos sugieren”, dijo Adorni.

Ante esta respuesta, se excusó de no responderla, aunque admitió: “De todos modos, es muy buena tu pregunta”.

“La gente eligió la libertad”, dijo Adorni

“Acá hay dos caminos: uno es la libertad de todos nosotros que es en definitiva lo que votó la gente, cuando votó al presidente Milei, y el otro es el que estamos viendo hoy, el de aquellos que usan el amedrentamiento y le complican la vida a la gente”, analizó Adorni.

Y continuó: “Utilizan la especulación y no la búsqueda del bien común”, completó.