Milei cerró en República Checa la gira europea

El presidente argentino regresa este martes a Buenos Aires, después de visitar también Madrid, Hamburgo y Berlín.

El presidente Javier Milei junto al primer ministro de República Checa, Petr Fiala. (X)
El presidente Javier Milei junto al primer ministro de República Checa, Petr Fiala. (X)

Sin mayores anuncios oficiales pero con cuatro galardones personales más en la valija, el presidente Javier Milei cerró este lunes en Praga, República Checa, la gira europea que incluyó España y Alemania. Se espera para este martes su regreso a Buenos Aires.

En Praga, la última escala del noveno viaje al exterior desde que es presidente, Milei combinó una agenda de encuentros oficiales con eventos privados. Milei mantuvo entrevistas con el presidente de la República Checa, Petr Pavel, en el Castillo de Praga y con el primer ministro de la República Checa, Petr Fiala, en Praga, y también participó de un acto organizado por una institución liberal.

En el Palacio Zofín de la capital checa, Milei fue galardonado esta tarde con el premio del Instituto Liberal de la República Checa. Ante el auditorio Milei habló de teoría económica y repasó su gestión presidencial, tal como hizo el viernes pasado, cuando en Madrid recibió una distinción del Instituto Juan de Mariana. En la capital española, además, fue recibido por la titular de la Comunidad de Madrid, la conservadora Isabel Díaz Ayuso, quien le entregó la Medalla Internacional de Madrid. En España, Milei volvió a criticar al presidente socialista Pedro Sánchez y no mantuvo ningún encuentro con representantes de la realeza española.

El mandatario disertó en la ceremonia de premiación en el Palacio Zofín de Praga. Pronosticó que “de la mano de las ideas de la libertad y el progreso tecnológico, de los mercados libres, del respeto de la propiedad privada, del respeto de la vida”, Argentina podrá “convertirse en el caso más brillante de la historia de la humanidad para volver a ser ricos”.

También aludió al nuevo libro que está coescribiendo con un asesor. “Con mi jefe de asesores, el doctor Demian Reidel, estamos reescribiendo gran parte de la teoría económica. Si nos termina de salir bien, probablemente me den el Nobel de Economía junto a Demian”, dijo Milei.

Reiteró una frase dicha en otras presentaciones: “En seis meses de gobierno hicimos el ajuste fiscal más grande no solo de la historia argentina sino también de la humanidad”.

Como parte del viaje presidencial, el ministro de Defensa Luis Petri firmó un memorando de entendimiento sobre cooperación técnico-militar con la República Checa.

El otro premio recibido por Milei fue el que le entregó la Sociedad Hayek, en Hamburgo, por la promoción de las ideas liberales. Esta institución tiene lazos con el partido de la ultraderecha, AFD (Alternativa para Alemania), por lo que manifestantes de izquierda se manifestaron afuera del evento.

Olaf Scholz cuestionó el impacto social de las medidas de Milei

En Berlín, en tanto, Milei fue recibido por el canciller socialdemócrata, Olaf Scholz, acaso el encuentro políticamente más relevante de la gira. Con todo, Milei y Scholz no ofrecieron una conferencia de prensa.

Esta mañana, entrevistado por Radio Mitre, Milei se refirió a la reunión de Berlín: “Estuvimos hablando acerca de algunos inconvenientes que tuvieron empresas alemanas en Argentina y cómo estábamos avanzando en la solución de dichos problemas. Abordamos temas respecto a recursos naturales de extremada importancia para Alemania y eso estaría motivando que se hicieran muchísimas inversiones en Argentina y estuvimos discutiendo el ingreso de Argentina a la OCDE (La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) y la OTAN y lo que tiene que ver en el sentido de la integración entre el Mercosur y la comunidad económica europea”, comentó Milei.

Sobre el encuentro, el diario alemán “Frankfurter Allgemeine Zeitung” tituló “Scholz pide que las medidas sean aceptables desde un punto de vista social”. El artículo cita al portavoz de la Cancillería, Steffen Hebestreit, sobre la preocupación de Scholz, un socialdemócrata, por el impacto social de las reformas impulsadas por Milei.

Según difundió, en tanto, prensa de Casa Rosada, “Scholz destacó especialmente el claro posicionamiento que Argentina ha mantenido desde el inicio del gobierno de Milei frente a la invasión rusa a Ucrania y en Medio Oriente, destacando la convergencia de visiones en política exterior de ambos gobiernos”.

Milei regresa este martes al país, en una semana en la que Diputados volverá a tratar la Ley Bases, corregida en el Senado.

Este lunes, el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos recibió en Casa Rosada a los gobernadores Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis),y Maximiliano Pullaro (Santa Fe) para firmar acuerdos para avanzar en el desarrollo de las obras públicas en sus provincias que se encuentran paralizadas.

Por ahora no han pasado por Casa Rosada los gobernadores de Buenos Aires, La Pampa, La Rioja, Corrientes, Santiago del Estero, Formosa, Tierra del Fuego, Río Negro y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En este lote se mezclan mandatarios críticos con la gestión liberal con otros que no firmaron sus respectivos convenios por razones de agenda.