Milei participó en la asunción presidencial de Nayik Bukele en El Salvador

El presidente argentino viajó al país centroamericano para acompañar al mandatario que inicia su segundo mandato. El encuentro con el Rey de España.

Javier Milei y Karina en el inicio del segundo período de Nayib Bukele como presidente de El Salvador.
Javier Milei y Karina en el inicio del segundo período de Nayib Bukele como presidente de El Salvador. Foto: @PresidenciaSV

El presidente Javier Milei cerró su visita a California con un encuentro con Mark Zuckerberg, CEO de Meta y este viernes llegó a El Salvador, para asistir a la asunción de Nayib Bukele, que inició este sábado su segundo mandato presidencial.

Reelecto en febrero de este año con el 85% de los votos, Bukele expresó su deseo de “colaborar con Argentina en temas de seguridad” y conversó con Milei el año pasado, después del balotaje que ganó el candidato libertario.

Luego de su escala en Estados Unidos y en medio de la polémica por los alimentos cerca de vencerse, Milei llegó a El Salvador el viernes por la noche. Karina Milei, Luis Caputo y Demian Reibel lo acompañaron en este viaje.

En su llegada al Palacio Nacional, Milei fue ovacionado por locales y fue dirigido a su lugar. Luego se saludó a la distancia con el rey de España, Felipe VI, quien arribó minutos más tarde.

El saludo a la distancia entre Javier Milei y Felipe VI.
El saludo a la distancia entre Javier Milei y Felipe VI. Foto: Captura de pantalla transmisión El Sa

Luego de la jura para dar inicio a su segundo mandato como presidente de El Salvador, Bukele se dirigió al Salón Rojo de la casa de gobierno. Allí, representantes de todos los países dieron los saludos protocolares.

Milei presente en el inicio del segundo mandato del Presidente de El Salvador.
Milei presente en el inicio del segundo mandato del Presidente de El Salvador. Foto: @PresidenciaSV

El presidente Milei y la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, saludaron al Presidente de El Salvador en su segunda investidura, según se puede ver en las imágenes difundidas por la cuenta oficial de la presidencia.

LA VISITA DE JAVIER MILEI A SAN FRANCISCO Y SILICON VALLEY

La escala californiana de Milei, en lo que es séptimo viaje al exterior desde que asumió como presidente, culminó con Zuckerberg, la cabeza de Meta, donde confluyen Facebook, Instagram y WhatsApp, entre otros.

Javier Milei se reunió con Sundar Pichai, CEO de Google - Oficina del Presidente
Javier Milei se reunió con Sundar Pichai, CEO de Google - Oficina del Presidente

Previo a la reunión, Milei canceló su disertación en el cierre del Pacific Summit, uno de los foros más importantes de empresarios del sector tecnológico. “Razones de agenda”, se adujo.

“En su paso por San Francisco y Silicon Valley, Milei desarrolló una agenda de relaciones con empresarios, CEO y estudiantes ligados a la industria tecnológica. Según se expresó desde el entorno de la delegación presidencial, Argentina ofreció un potencial escenario desregulatorio, “muy distinto al restringido panorama europeo”, con la intención de atraer inversiones es instalar en el país “un hub” con proyección sudamericana

En San Francisco, Milei se reunió con San Altman, el creador del ChatGPT, para conversar durante una hora sobre inteligencia artificial.

El miércoles dio una charla para estudiantes en el Instituto Hoover, de la Universidad de Stanford, en el que valoró la gestión del ministro de Economía, Luis Caputo, por ejecutar “el ajuste más grande en la historia de la humanidad”. En el evento fue recibido por la excanciller republicana, Condoleezza Rice.

Caputo, Karina Milei en su condición de secretaria general de la presidencia, el asesor Damián Reidel y el embajador en Estados Unidos, Gerardo Werthein, integran la comitiva oficial.

Milei y la ex secretaria de Estado Condolezza Rice.
Milei y la ex secretaria de Estado Condolezza Rice.

Después Milei mantuvo un encuentro con Sundar Pichai, CEO de Google, en las oficinas centrales de la compañía en Mountain Blue. Allí, trascendió, el presidente habló de la posibilidad de instalar en Argentina “un polo de innovación tecnológica”. Sobre el mismo tema habló después Milei con Timothy Cook, Director Ejecutivo de Apple.

“El presidente Javier Milei participó de un encuentro con empresarios, inversores y profesores expertos en Inteligencia Artificial, entre ellos Marc Andreessen, Greg Brockman, John Giannandrea, Ian Buck y Oliver Parker”, se informó.

De uno de los encuentros presidenciales participó el empresario argentino Martín Varsavsky: “Si no fuera por Milei, Argentina no le llamaría la atención a los grandes CEO de Silicon Valley”, opinó.

Operación naval conjunta

Este jueves arrancó el ejercicio naval conjunto entre Argentina y los Estados Unidos llamado “Passex Gringo- Gaucho II”, que incluye la participación del portaaviones nuclear “George Washington”. El inicio del operativo del que intervienen siete buques de la Armada argentina fue supervisado por el ministro de Defensa, Luis Petri, y la canciller Diana Mondino. Los funcionarios fueron invitados a navegar en el portaaviones estadounidense.

“Estamos fortaleciendo la cooperación marítima internacional del lado de la libertad”, declaró el ministro Petri, al anunciar el inicio del operativo general “Southern Seas 2024″ sobre el mar Atlántico, al sur de la provincia de Buenos Aires.

Según fuentes de Defensa, el ejercicio “Gringo-Gaucho II” tiene como objetivo mejorar las capacidades navales de la Argentina y favorecer la denominada “interoperabilidad” con otras fuerzas.

Las autoridades y militares argentinos fueron trasladados al portaaviones en helicópteros MH-60S Seahawk de Estados Unidos y UH-3H Sea King de la Argentina.

Entre las actividades centrales del ejercicio figuran “el enlace y chequeo de comunicaciones; evoluciones y formaciones tácticas; operaciones de vuelo; ejercicios antiaéreos y antisubmarinos; traspaso de carga entre buques a través de guías; y prácticas efectivas de Cross Deck”, difundió el Gobierno argentino.

El embajador estadounidense en Buenos Aires, Marc Stanley, informó que a bordo del portaaviones hay “un equipo internacional con marinos de doce países, incluidos Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador y Países Bajos, entre otros”.

“Estamos trayendo al USS George Washington uno de los más prestigiosos portaaviones de los Estados Unidos para visitar las aguas costeras de la República Argentina como parte de la misión Southern Seas 2024 que está integrada por una flota que realiza operaciones con fuerzas marítimas de otros países”, comentó Stanley en un video publicado en redes sociales.

El portaaviones nuclear, que navega a unos 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata, cuenta una tripulación de 5400 marinos, y llegó escoltado por el destructor USS Porter y el buque logístico USNS John Lenthall, integra la flota de once portaaviones que tiene la armada estadounidense.

La presencia en el Atlántico Sur de uno de los 11 portaaviones nucleares de la US Navy reafirma el alineamiento militar dispuesto por el gobierno de Javier Milei con los Estados Unidos: Hace poco visitó Argentina la jefa del Comando Sur norteamericano, la general Laura Richardson, que incluyó un viaje de la militar a Ushuaia y Argentina compró aviones caza F-16 a Dinamarca, equipados por los Estados Unidos.