Senado: la oposición se fue del recinto y se cayó la sesión

Los integrantes del interbloque opositor habían presentado en el recinto para garantizar el inicio del debate, pero cuando les negaron modificar el temario se retiraron.

Senado: la oposición se fue del recinto y se cayó la sesión.
Senado: la oposición se fue del recinto y se cayó la sesión. Foto: Federico Claro

Tras varias horas de intensas negociaciones, los senadores del interbloque de Juntos por el Cambio y de Unidad Federal decidieron dar quórum para garantizar el desarrollo de la sesión que se convocó para este jueves y así ponerle fin a la parálisis en la Cámara alta.

Los integrantes de la coalición opositora aceptaron participar del debate, pero reclamaron que se modifique el temario. Así, la sesión arrancó con 70 presentes.

Ante la negativa a este pedido, se levantaron y se retiraron del recinto.

La discusión de este jueves la abrió el Frente de Todos, con la firma de la presidenta provisional de la Cámara, Claudia Ledesma Abdala, como respuesta a las gestiones conjuntas para sesionar que emprendieron los senadores de JPC y del bloque Unidad Federal, recientemente creado por los peronistas disidentes.

Los jefes de bloque mantuvieron este miércoles una reunión de Labor Parlamentaria, pero no hubo acuerdo: el oficialismo, al mando de José Mayans, finalmente ignoró los pedidos de la oposición (presentados hace varios días) y dio curso a su propia solicitud, formalizada tan solo unas horas antes del encuentro.

En el temario incluyeron los proyectos solicitados por los otros bloques (entre ellos, la “Ley Lucio” y pliegos para cubrir vacantes judiciales en Santa Fe y Córdoba), pero también incorporaron otras iniciativas que no formaban parte de ninguno de los dos pedidos opositores, como la ley de “alcohol cero” al volante.

El decreto que cita a la sesión fue firmado por Ledesma Abdala, dado que la vicepresidenta Cristina Kirchner se encuentra en ejercicio de la presidencia de la Nación en reemplazo de Alberto Fernández y, por ende, no estará en el recinto este jueves.

JPC y Unidad Federal mantuvieron en las últimas horas intensas conversaciones para definir una estrategia común. El acercamiento entre ambos sectores supone una nueva mayoría opositora en el Senado, porque ambos juntan 38 senadores, uno más que el necesario para el quórum.

El temario también incluye tres pliegos para cubrir vacantes judiciales en Santa Fe: dos en la Cámara del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nro. 2 de Rosario (los candidatos son Eduardo Daniel Rodrígues Da Cruz y Elena Beatriz Dilario) y una en el Juzgado Federal de Primera Instancia Nro.1 de la misma ciudad (el postulante es Gastón Alberto Salmain).

También hay dos pliegos judiciales para la provincia de Córdoba y numerosos proyectos de índole social. Además de la ley de alcoholemia cero y la “Ley Lucio”, incorporaron el reconocimiento de la Lengua de Señas, cambios en el trámite de renovación del Certificado Único de Discapacidad (CUD) y la eliminación del trámite de fe de vida para jubilados, entre otros.