Sesión doble en Diputados: pulseada entre el kirchnerismo y la UCR por jubilaciones y fondos educativos

Hay dos convocatorias para este martes para tratar una recomposición de los haberes, la restitución del Fonid y el financiamiento universitario. Presiones, internas y un final abierto.

Diputados de distintos bloques en la última sesión de la Cámara de Diputados (Foto: Federico López Claro)
Diputados de distintos bloques en la última sesión de la Cámara de Diputados (Foto: Federico López Claro)

Unión por la Patria y la UCR ingresaron en una pulseada de final incierto en la Cámara de Diputados, con dos sesiones pedidas para este martes. La primera, a las 11, fue solicitada por el radicalismo para votar una recomposición de los haberes jubilatorios; y la segunda, a las 14, fue impulsada por el kirchnerismo para tratar también el financiamiento universitario y la restitución del Fonid (Fondo Nacional de Incentivo Docente). Todas iniciativas pasibles de un veto del presidente Javier Milei por su impacto fiscal.

El bloque kirchnerista está dispuesto a garantizar el quórum en la sesión de los radicales por la cuestión jubilatoria, que no contará con ayuda de La Libertad Avanza ni el PRO. Sin embargo, reclaman a la UCR que devuelva el favor e incluya los proyectos educativos, dado que la segunda convocatoria podría quedar neutralizada si la primera se extiende por muchas horas. “Queremos estar, pero tienen que permitir que haya una agenda diversa, sostenida por varios”, dijeron a este medio.

El jefe de la bancada radical, Rodrigo De Loredo, se resiste a ampliar el temario. Cree que la ley de presupuesto universitario perdió sentido tras el acuerdo entre el Gobierno y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) por una suba del 270% para gastos de funcionamiento. Y tampoco colaboraría con el restablecimiento del Fonid, que implica, según cálculos oficiales, un gasto de hasta 1,4 billones de pesos para la Nación. “No vemos la necesidad de meter todo el mismo día”, se excusan cerca del cordobés.

No obstante, De Loredo padece una doble presión, interna y externa. Por un lado, hay diputados de su bloque que no quieren soltar la agenda educativa y podrían acoplarse al kirchnerismo. A eso se suma la presión que baja desde las provincias, sin distinción política, para revivir el Fonid, que financiaba entre el 10% y el 15% de los salarios docentes. Por si fuera poco, todo sucederá en medio de un paro nacional de 48 horas de docentes universitarios en reclamo por mejoras salariales.

La semana pasada, ministros de Educación de todo el país enviaron notas a los diputados para que aprueben “de inmediato” la reposición del Fonid. Hubo dos misivas a las que accedió este medio: una fue firmada por las provincias gobernadas por Juntos por el Cambio, y la otra, por los distritos comandados por Unión por la Patria y fuerzas locales, entre los que se encuentran Córdoba, Misiones, Neuquén, Río Negro y Salta (sus diputados están diseminados en los bloques Hacemos Coalición Federal e Innovación Federal).

El kirchnersimo apuntó a la UCR: “Inconcebible”

En Unión por la Patria no dejan pasar que la UCR firmó sus propios dictámenes en las comisiones, habilitando así el debate en el recinto. En el caso del Fonid, propuso restablecerlo hasta tanto las provincias acuerden un mecanismo sustitutivo; y sobre el presupuesto universitario, sugirió adecuar las partidas a la inflación acumulada de 2023 y actualizarlas bimestralmente por IPC (Índice de Precios al Consumidor) hasta fin de año. Este último dictamen fue firmado antes de que el Gobierno sellara un acuerdo con el CIN.

“Es inconcebible que no quieran tratar esos dos temas”, se quejó una importante fuente de Unión por la Patria en diálogo con este medio. Ante una negativa del radicalismo a ampliar el temario de la sesión, el kirchnerismo podría pedir que la cuestión se dirima en el recinto. Esa moción requiere ser aprobada por tres cuartos de los votos; aunque no llegarían a ese número, la jugada serviría para exponer a los diputados que están en contra.

En el tema jubilatorio, Unión por la Patria, la UCR y Hacemos coinciden en otorgar una recomposición del 8% por el cambio de fórmula y actualizar mensualmente los haberes por IPC, pero los cordobeses alineados al gobernador Martín Llaryora, que integran el bloque Hacemos, presionan con una propuesta no avalada por el kirchnerismo para financiar a través del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la Anses las cajas provinciales no transferidas a la Nación, y saldar juicios a jubilados con sentencia firme.

Como si algo faltara en un escenario tan complejo como incierto, en la sesión promete estallar el tema de la crisis en el Ministerio de Capital Humano por la falta de entrega de alimentos a los comedores. La oposición más dura apunta contra Sandra Pettovello y saldrá a la carga con discursos en el recinto. Paralelamente, el presidente de la Comisión de Salud, el peronista tucumano Pablo Yedlin, convocó a una reunión para este miércoles con el fin de tratar seis pedidos de informes a la funcionaria (cinco del kirchnerismo y uno multipartidario encabezado por el neurocientífico Facundo Manes).