A días del balotaje, Massa aseguró que “nadie lo maneja” y Milei dijo tener “90% de coincidencias” con Macri

La campaña de ambos candidatos está llegando al final del camino y este miércoles tuvo un nuevo capítulo. Tanto el postulante de La Libertad Avanza como el de Unión por la Patria fueron entrevistados en “A dos voces”. Los conceptos más importantes a poco de conocer quién gobernará el país.

Javier Milei y Sergio Massa, al balotaje.
Javier Milei y Sergio Massa, al balotaje. Foto: BBC

Sergio Massa, candidato presidencial de Unión por la Patria, y Javier Milei, postulante de La Libertad Avanza, continúan con sus numerosas actividades de campaña de cara al balotaje y este miércoles participon en el programa “A dos voces”, que emite TN.

Ambos candidatos recorrieron diversos puntos del país en busca de votos esquivos durante los últimos días, luego de lo que fue el debate presidencial el último domingo.

Este miércoles, la carrera presidencial tendrá un nuevo episodio en el programa que conducen Marcelo Bonelli y Edgardo Alfano.

Fueron entrevistados por separado: Milei, en el Sheraton Libertador, donde montó su bunker y justo antes de viajar a Córdoba; y Massa en el Ministerio de Economía. Para ello se desplegaron dos equipos y en esta ocasión fueron los periodistas quienes partieron en busca de los entrevistados.

Los dichos de Milei

Javier Milei criticó a Massa y comentó que no le sorprendió que tirara “carpetazos” durante el debate. “No me sorprende, es un modus operandi del kirchnerismo”, señaló. “Con el tema del psicotécnico él no contaba con que yo soy autocrítico y que creo que fracasar es parte de la vida. Otro de los carpetazos tuvo que ver con las declaraciones juradas de mi familia”, dijo.

También consideró que lo de Massa “es una mentira nueva”. “La Cristina moderada tras la muerte de Néstor fue mentira y nos volvieron a mentir con el Alberto Fernández moderado. Y esta, la de Massa es la misma mentira”, indicó. Asimismo dijo que el ministro de Economía “se patinó 2 puntos del PBI en la campaña” y acusó al oficialismo de hacerle 24 operaciones a él y 4 a su novia, Fátima Florez.

“Yo juego a ganar”, dijo acerca de cómo se ve para el domingo, a la vez que aclaró que los anuncios de gabinete los hará si es electo.

Consideró que es “mentira y parte de la campaña del miedo” eso de que “todo explote” si él resulta electo.

“Cuando se quiso hacer la convertibilidad había dudas y fue el programa más exitoso de la historia. Soy un candidato que propone un ajuste fiscal para alcanzar el déficit cero en serio, además propongo arreglar el problema del BCRA para que no haya más inflacion, dejar de emitir es el fin de la inflación”, aseguró.

Por otra parte se mostró satisfecho con los números conseguidos en las Cámaras en una “elección fenomenal” y valoró los gestos de Patricia Bullrich y Mauricio Macri.

“Nos dan apoyo incondicional. Macri y Bullrich leyeron a la perfección el escenario. Hay un reordenamiento político, no me coparon la fuerza. Lo interesante es que tenemos un 90 por ciento de coincidencias. Hay vocación de hacer cosas juntos”, señaló. Dijo que en la reciente reunión con el ingeniero perfeccionaron el “ensamble de las fuerzas” y también hablaron de Boca.

Los votos están, pero hay que cuidarlos. Si no los cuidamos puede pasar cualquier cosa”, dijo sobre un posible fraude. Aclaró que el manejo del menor envío de boletas se hizo para que a los fiscales no les falten en todo el día. “Vamos a estar atentos, pero si no denunciamos fraude antes, no lo vamos a hacer ahora”, adelantó.

En otro orden, poneró el trabajo de su hermana Karina, quien es “el jefe de campaña y tiene un rol fundamental”.

Acerca de si comparte los dichos tanto de Victoria Villarruel sobre la ESMA como los de Lilia Lemoine respecto de privatizar los medios públicos comentó que los liberales no son “manada”. “Nosotros pensamos de manera distinta, pero ninguno de esos elementos forman parte de la agenda. De todas maneras, una de las cosas que dije siempre es que las empresas públicas deberían ser privatizadas. La de comunicación, por ejemplo, hoy sirven como vía de propaganda”.

Sobre su relación con la prensa, comentó: “Estoy en juicio con algunos periodistas. Cuando usted le dice nazi a una persona es una banalización del Holocausto. Entonces la denuncia es por eso. También Carrió y Morales me dijeron que soy peor que Hitler”.

Por otra parte aseguró que es mentira que se vayan a privatizar los clubes de fútbol de “manera obligatoria”, aseveró que se va a cerrar el BCRA y consideró que serán necesarios alrededor de 18 a 24 meses para que la inflación desaparezca.

Los dichos de Massa

“Vamos al déficit cero y a realizar un cambio muy profundo en la administración pública. Vamos a hacer más eficiente la contratación”, fueron los primeros conceptos de Massa.

Al ser cuestionado por la situación actual de la Economía argumentó que “tocó vivir la peor sequía de la historia” y recordó la deuda con el FMI.

Dijo que de ser presidente van a “cambiar el programa con el FMI”. “Ya lo charlamos y ellos lo entienden. La de Argentina es la deuda más grande de la historia del FMI. Eso condiciona y es importante definir que si se toma deuda es para financiar obras públicas”, enfatizó.

Massa habló de los objetivos principales que se plantea de cara a un eventual Gobierno: “Mejorar el ingreso, vamos a seguir con la eliminación de Ganancias y mejorando las jubilaciones. Van a seguir los bonos y los medicamentos gratuitos”.

En cuanto a cuándo se dará la recuperación económica, consideró que podría pasar el año que viene, cuando espera llevar la inflación a la mitad. “Hay 5 mil millones de dólares de exportación que no se recaudaron y el año que viene van a estar y eso no lo pone nadie en la cuenta”, consideró.

También señaló que no tiene intención de “tomar el poder para siempre”. “Mi convocatoria plantea construir alternancia. No tengo enemigos, tengo adversarios en política. La grieta se muere el 10 de diciembre. Esa es la hoja de ruta más importante que puedo dar”, dijo.

En otro orden recordó que durante le debate “Milei se quedó sin palabras cuando tuvo que hablar de inseguridad”. “La lucha contra la inseguridad no tiene bandera política”, subrayó.

Asimismo insistió que nadie lo maneja, “ni Cristina ni nadie”. “Solo me va a manejar el contrato que yo firme con los argentinos si me eligen”, mencionó.

Reiteró que la política económica la va a dirigir alguien que no está en su fuerza. “Tiene enorme capacidad y va a ser una de las primeras muestras de mi intención de unidad. Si soy electo, lo diría el lunes o el martes”, advirtió.

En cuanto a algunas de las propuestas de Milei, señaló: “Un país sin moneda es un país sin crédito. Creo que es un tema de enojo de él con el BCRA. La dolarización es inviable en un país como el nuestro”.

En cuanto al “fenómeno Milei” consideró que es fruto de que hay “mucha gente enojada” por las “frustraciones”. “Tenemos que hacernos cargo, pedir disculpas”, aseguró.

En otro orden de cosas también destacó la importancia de los medios públicos, señaló que la eliminación del cepo podría tomar 12 meses y aseguró que si el domingo se le da la “responsabilidad de gobernar” muchas de las cosas que viene planteando “se pueden poner en marcha desde el lunes”.