Productores contra los tareferos: aseguran que "no tienen ganas de trabajar"

El productor yerbatero Carlos Ortt responsabilizó por la pérdida de su cosecha a uno de los grupos de trabajadores más precarizados: los tareferos.

Tareferos
Tareferos

Para el productor Carlos Ortt, el panorama que se vive en el sector yerbatero es grave. Afirma que la pérdida de materia prima alcanza hasta el 80% y esto producido por la dificultad de conseguir trabajadores para levantar la cosecha yerbatera, ante la "falta de ganas de laburar" .

A pesar de que según el INYM la demanda yerbatera ha crecido, para el productor Carlos Ortt, lo que ha disminuido es la falta de mano de obra calificada dispuesta a trabajar toda la materia prima.

Carlos Ortt, dirigente yerbatero
Carlos Ortt, dirigente yerbatero

"Hay una escasez de mano de obra tremenda, ya se ha perdido materia prima. El clima también colaboró estos veranitos con exceso de humedad llevaron a una caída".

Explicó que aunque no tiene un análisis global del sector, al consultar con sus colegas evidenció el mismo panorama que refleja pérdidas de hasta el 80% de la producción. , "Yo perdí más de un 70% de la cosecha y tengo amigos que les sucede lo mismo, no solo en Oberá, sino en San Vicente y San Pedro también".

Sostuvo que de haber mano de obra calificada podría haberse disminuido las pérdidas de hojas. "Ahora están anunciando heladas y temperaturas que pueden llegar a perjudicar".

Tareferos. (MOL)
Tareferos. (MOL)

Sobre el futuro, resaltó que "hoy sigue la pelea entre productores por la falta de mano de obra, no conseguimos gente para levantar la cosecha en el periodo que corresponde".

Sostiene que la falta de personal es producido principalmente por una falta de ganas de trabajar, la posibilidad de perder el beneficio social y el exceso de planes sociales. "Los planes deberían estar distribuidos en periodos de más necesidades y no darles todo el año".