Alerta en la región por casos de dengue en Paraguay

Se registran unos 350 casos por semana y el vecino país se prepara para una epidemia.

El ministerio de Salud Pública de Paraguay advierte que al aproximarse la temprada de lluvias, hay que estar preparados para una epidemia de dengue en la región. A lo largo de 2019 ya se detectaron 9.600 casos con un promedio de 350 por semana, lo que aseguran son los peores números de la última década.

El mayor porcentaje de casos se  registraron en distritos del departamento Central, el más poblado, y en algunos barrios de Asunción, dijo Andrea Ojeda, directora de Vigilancia y Respuesta a Emergencias en un comunicado del Ministerio de Salud Pública.

«A finales del mes de octubre, en Paraguay activamos la alerta epidemiológica porque superamos el umbral endémico posterior a la temporada de frío. A partir de ese entonces comenzamos a registrar aumentos en las notificaciones de casos sospechosos de dengue», explicó Ojeda a la agencia EFE.

De acuerdo con la fuente, el serotipo de dengue que predomina es el DEN-4.

Ojeda dijo que el alerta regional por dengue activada ese año por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) fue por picos de casos que superaron a los del año 2015 y la aparición de zika y chikunguña, otras enfermedades virósicas transmitidas por el mosquito aedes.

Según el portal Más Encarnación, ante esta situación, las autoridades activaron un plan preventivo para la adquisición de material médico, la formación de los profesionales sanitarios o la puesta en marcha de estrategias como la eliminación de criaderos de mosquito en los vertederos.