Misiones tuvo en septiembre el mayor crecimiento del país en ventas de supermercados

Septiembre fue un mes que puso al supermercadismo misionero al tope del país, con un crecimiento del 64.8 % respecto al mismo mes de 2018.

Cajas de supermercados. Imagen ilustrativa.
Cajas de supermercados. Imagen ilustrativa.

El crecimiento de las ventas en supermercados de Misiones en septiembre fue el más alto del país, con un 64,8 % respecto al mismo mes del año pasado. El crecimiento misionero superó en casi 20 puntos el aumento promedio del país.

Ventas de supermercados en Misiones- Politikon de Chaco
Ventas de supermercados en Misiones- Politikon de Chaco

Ese aumento a nivel nacional fue del 45,2 % comparando a septiembre contra el mismo mes de 2018.

Las ventas en supermercados misioneros fueron de $ 953,2 millones, mientras que también creció un 4,7 % respecto al mes de agosto de este año, mes contra mes.

Ventas de supermercados en todo el país- Politikon de Chaco
Ventas de supermercados en todo el país- Politikon de Chaco

Las mediciones se hicieron sobre precios constantes en alimentos preparados, productos de almacén y carnes a la cabeza de los productos.

Además, siempre tomando precios constantes -para medir la evolución en términos reales-, Misiones fue la única provincia de toda la Argentina que tuvo un incremento interanual del 3,5%.

Ventas de Supermercados. Total país. Politikon de Chaco.
Ventas de Supermercados. Total país. Politikon de Chaco.

El ticket promedio de compras fue de $ 615 (octavo del país y primero del NEA), y la mayor cantidad de ventas se concentró en productos de almacén ($ 299,6 millones).

La consultora Politikon Chaco elaboró un informe, basado en datos del INDEC, de las ventas en supermercados en la provincia de Misiones durante el mes de septiembre pasado.

En el país, las ventas totales fueron de $57.966 millones, un 45,2% más que en el mismo mes del 2018, pero un 2,9% menos que en agosto de 2019, siempre medido a precios corrientes.

Si se observa la evolución a precios constantes (base año 2017), en todo el país la caída de ventas estuvo en el orden del 8,8%;