Proyectos educativos de Posadas y de Iguazú recibieron premios y menciones

El premio Clarín-Zurich fue ganado por Yamila Orue de la Escuela de Robótica de Posadas. Lo replicarán en San Vicente, Eldorado, San Pedro, El Soberbio y Oberá.

Yamila Orue con su su equipo, otros ganadores y parte del jurado, como Guillermo Jaim Etcheverry y García Negroni, entre otros. (Clarín)
Yamila Orue con su su equipo, otros ganadores y parte del jurado, como Guillermo Jaim Etcheverry y García Negroni, entre otros. (Clarín)

El proyecto misionero de programación y robótica en la escuela secundaria se llama "Maker Space Misiones" y ganó el premio Clarín-Zurich.

La idea de Yamila Orue fue desarrollada por un equipo multidisciplinario con sede en la primera escuela pública de robótica del país.

"Julito", el robot que elimina residuos en aguas del mar. Su nombre es un homenaje al facilitador de la Escuela de Robótica, Julio Zurco, fallecido este año. (Misiones Online)
"Julito", el robot que elimina residuos en aguas del mar. Su nombre es un homenaje al facilitador de la Escuela de Robótica, Julio Zurco, fallecido este año. (Misiones Online)

"Funcionamos en Posadas desde 2017 pero tenemos más de 280 facilitadores en toda la provincia. La idea es armar 'espacios maker', que son rincones equipados con pantallas, notebooks, impresoras 3D y tablet, para que los jóvenes aprendan de robótica y desarrollen su creatividad", explicó Orue.

La creadora del proyecto dijo que trabajan con recursos provinciales y con este premio acondicionarán cinco centros en San Vicente, Eldorado, San Pedro, El Soberbio, Oberá.

La ceremonia de entrega de distinciones a los mejores proyectos en Programación y Robótica en la escuela secundaria, se realizó este lunes. Para la propuesta de Posadas, fue el galardón mayor: 420.000 pesos para desarrollar iniciativas en el aula y otros 80.000 para la autora Yamila Orue, que es docente de psicología.

También recibieron menciones especiales instituciones de Puerto Iguazú; Villa Mercedes, San Luis; y la Ciudad de Buenos Aires. El flamante ministro de Educación, Nicolás Trotta, participó de la premiación.

Nicolás Trotta, ministro de Educación. (Clarín)
Nicolás Trotta, ministro de Educación. (Clarín)

Durante la ceremonia, que se realizó en el Museo Fortabat, en Puerto Madero, subieron al escenario Adriana Arias, directora de comunicaciones de Zurich Argentina; y Martín Etchevers, gerente de Comunicaciones Externas de Grupo Clarín.

El jurado a cargo de la elección, fue integrado por María Marta García Negroni, Beatriz Hall, Pablo Miguel Jacovkis, Guillermo Jaim Etcheverry, Diego Golombek y Gustavo Cucuzza. Entregaron placas a los 10 finalistas, en esta undécima edición en la que se presentaron más de 80 trabajos.