En el Pediátrico también realizan el control ginecológico en adolescentes

La ginecóloga Alicia Díaz lo aconseja desde la primera menstruación y pidió que no se avergüencen porque se practica cuidando el pudor y con permiso de la adolescente.

Elementos de higiene para las mujeres en momento de menstruación, durante situaciones de crisis. (MisionesOnline)
Elementos de higiene para las mujeres en momento de menstruación, durante situaciones de crisis. (MisionesOnline)

La médica ginecóloga Alicia Díaz recordó que está disponible en el Hospital de Pediatría la posibilidad de consultas gratuitas para los adolescentes de más de 10 años en su etapa de crecimiento.

La doctora Alicia Díaz es médica ginecológica en el Hospital de Pediatría "Dr. Barreyro"- (M de Salud)
La doctora Alicia Díaz es médica ginecológica en el Hospital de Pediatría "Dr. Barreyro"- (M de Salud)

En ese sentido, la doctora Alicia Díaz, ginecóloga infanto juvenil del Hospital de Pediatría, recordó que es importante que las adolescentes, ante la primera menstruación, inicien sus controles ginecológicos en forma anual.

El implante subdérmico es el que recomienda la doctora Alicia Díaz, pero solo luego de la menstruación y si la adolescente mantiene relaciones sexuales. (M. de Salud)
El implante subdérmico es el que recomienda la doctora Alicia Díaz, pero solo luego de la menstruación y si la adolescente mantiene relaciones sexuales. (M. de Salud)

"El primer control con el ginecólogo siempre es con la primera menstruación, uno le va dando consejos de cuidados, de cómo hacer, de cómo cuidarse, de cómo hacer los controles", señaló.

Para la doctor Díaz "la adolescente desde la primera menstruación debe acudir al ginecólogo y partir de ahí, concurrir al control una vez al año. Donde se le realiza un control como de niño sano, pero desde el punto de vista ginecológico".

La especialista del Hospital de Pediatría pidió una mayor concientización para que las chicas realicen sus primeras consultas. "Muchas adolescentes no vienen porque tienen miedo al examen, y en la primera consulta no se hace una revisión completa por una cuestión de pudor".

Agregó que "en la segunda consulta se le pide permiso a la paciente y ahí se la examina y se ve el control del niño sano. Una vez que se acostumbra todos los años a su control, después cuando empieza con sus relaciones sexuales ya tiene otra confianza con ese ginecólogo".

Por otra parte, aconsejó que, aunque hay variedad de métodos anticonceptivos, "lo nuevo que salió es el implante subdérmico, que la gente lo llama el chip, y como método anticonceptivo es muy bueno porque dura 3 años. La idea es que la adolescente antes de que se coloque el implante tenga una consulta y se vea si amerita si se coloca o no".

"El chip yo lo recomiendo a partir de los 14 años, sobre todo si se tiene relaciones sexuales. Pero no en una paciente que no mantiene relaciones sexuales y menos aún si todavía no menstruó", afirmó en la página del Ministerio de Salud de Misiones.

Sin ebargo remarcó que en las adolescentes es importante el uso del doble método de prevención: implante y preservativo, "para prevenir embarazos no deseados y enfermedades de transmisión sexual".