La discusión por el precio de la yerba no cesa en plena cuarentena obligatoria

Hugo Sand, dirigente de la APAM que nuclea a un sector de la producción de materia prima afirmó que el valor de la hoja verde subirá, porque ya se está pagando a $25.

Hugo Sand, dirigente de la Asociación Productores Agrícolas de Misiones (APAM). (MisionesOnline)
Hugo Sand, dirigente de la Asociación Productores Agrícolas de Misiones (APAM). (MisionesOnline)

La discusión por el precio de la materia prima de la yerba mate no quiere entrar en cuarentena y esta semana el dirigente de la Asociación de Productores Agrícolas de Misiones (APAM), Hugo Sand, manifestó su disconformidad con el valor de 20 pesos por kilo de hoja verde.

Sand consideró que, como la yerba mate se está pagando en el mercado real entre $ 23 y $ 25 es irrisoria la cantidad de 20 pesos acordada en la cúpula del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

La yerba va a subir, señaló en declaraciones a un canal posadeño, y fundamentó ese pronóstico en la escasez de la hoja. Aconsejó a los productores que "no vendan o vendan lo menos posible" de la hoja de sus chacras.

"A falta de una justificación racional, hay una justificación natural por la sequía o, como el año pasado, por un mal que es un hongo llamada mal de la tela", señaló.

También apuntó contra los directores que representan a los productores en el INYM por haber aceptado un precio de 20 pesos para el kilo de la hoja verda y 76 para el kilograma de yerba canchada. Aseguró que la materia prima "va a subir porque la materia prima está faltando".