La Ruta de la Yerba Mate fue declarada patrimonio misionero

En la sesión semanal la Cámara de Representantes de la provincia destacó los aspectos culturales, históricos, turísticos y económicos de la producción y elaboración de la yerba.

La producción yerbatera comenzó en Andresito hace una semana.
La producción yerbatera comenzó en Andresito hace una semana.

La Ruta de la Yerba Mate (RYM) fue declarada "Patrimonio cultural, histórico, turístico, paisajístico, productivo, gastronómico e industrial de Misiones" por la Cámara de Representantes de Misiones.

El próximo objetivo que se han propuesto es lograr de la UNESCO una declaración de Patrimonio de la Humanidad, informó Télam. La RYM incluye a Misiones y norte correntino conecta con atractivos turísticos de ambas provincias, entre los que destacan las Cataratas del Iguazú, los saltos del Moconá, la Ruta de las Misiones Jesuíticas y los Esteros del Iberá.

El presidente de la Asociación Ruta de la Yerba Mate, Alejandro Gruber, explicó que en esta ruta cada viajero puede tomarse el tiempo que necesite para recorrerla, a través de numerosos circuitos organizados que están vinculados con centros productores de diversos tamaños.

El Parlasur declaró a la RYM como la Principal Ruta Alimentaria del Mercosur, en tanto para el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación es "Marca Argentina", y para la cartera de Cultura nacional "Marca País, Marca Destino-Símbolo de la Cultura Productiva Argentina".