Misiones incluida en la investigación del dinero incautado en las rutas, de origen desconocido

Misterio por los camiones y otros vehículos que transportan grandes sumas de dinero no declarado y que fueron detectados en la ruta por la Gendarmería. También investigan casos locales.

Dinero incautado en Misiones en operativos recientes. Se sospecha de una ruta de fondos donde no se declara el origen ni el destino.
Dinero incautado en Misiones en operativos recientes. Se sospecha de una ruta de fondos donde no se declara el origen ni el destino.

La investigación del misterio de los camiones y otros vehículos que transportan grandes sumas de dinero no declarado y que fueron detectados en la ruta por la Gendarmería, tiene su parada en Misiones. La investigación está en marcha y en los últimos días se agregó el interrogante sobre lingotes de oro.

Camión en el que Gendarmería Nacional secuestró dinero en efectivo durante una inspección en Misiones..
Camión en el que Gendarmería Nacional secuestró dinero en efectivo durante una inspección en Misiones..

Hay por lo menos tres casos en los que desde y por esta provincia circuló gran cantidad de dinero que no tuvo origen ni destino claros. El total secuestrado en rutas misioneras ronda los 3,6 millones de pesos.

Hasta la última hora del mes de julio, el reporte total indica que se llevan secuestrados $ 79.455.661 en todo el país. Surge de la suma de $ 60.136.336 y US$ 257.591, que al cambio oficial de $ 75 equivale a otros $ 19.319.425.

Sobre la Ruta Nacional 14, el 23 de junio los gendarmes hallaron $ 1.000.000 en un Scania que circulaba desde Eldorado hacia Dionisio Cerqueira, en la frontera de Brasil con la Argentina.

También en la 14 pero en Corrientes, el 19 de junio pasado se hallaron $ 1.588.096 en un camión semirremolque que viajaba de Misiones a Entre Ríos.

El 30 de junio, en una camioneta Ford F 100 dos personas trasladaban $ 1.000.000 en un viaje desde el norte de Misiones, sobre la Ruta Nacional 14, con destino a Villa Elisa en la provincia de Entre Ríos.

Por eso tanto desde el Ministerio de Seguridad de la Nación como desde la Procuración General de la Nación (puntualmente en la Dirección de Análisis Criminal y Planificación de la Persecución Penal) comenzaron a analizar el fenómeno en su conjunto. La idea es tratar de determinar si los decomisos de dinero responden a una misma lógica o maniobra, aunque por el momento no hay nada que lo indique. Al menos así se lo explicó a Clarín Eduardo Villalba, secretario de Seguridad de la Nación.

El funcionario señaló que "por ahora los casos están radicados en diferentes juzgados y son los jueces quienes llevan la línea de investigación. No hay aún nada centralizado en la Justicia o en la Procuración". Agregó que es algo novedoso, surgido durante la pandemia y se inició un seguimiento. Luego se decidirá si la investigación de los casos se unifica y también pasan a manos de la justicia en forma conjunta.