En un presunto choque con el EPP el Ejército de Paraguay habría asesinado a 2 nenas de Misiones

La Gremial de Abogados de Argentina y la senadora paraguaya Esperanza Martínez exigieron una investigación sobre lo ocurrido con las menores, mientras los guerrilleros huían de la zona de combate.

AME2236. ARROYITO (PARAGUAY), 02/09/2020.- Fotografía cedida por la Presidencia de Paraguay que muestra al mandatario Mario Abdo Benitez (c), junto a su ministro de Defensa, Bernardino Soto Estigarribia (c-i) y el fiscal del caso Federico Delfino (2-d), entre algunos mandos militares, durante una rueda de prensa desde Arroyito (Paraguay). Abdo Benítez confirmó que el campamento en el que este martes se produjo el enfrentamiento con el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), en el que murieron dos guerrilleras, es el principal de ese grupo armado, y añadió que hay varios heridos entre los integrantes que se dieron a la fuga. EFE/ Presidencia Paraguay SÓLO USO EDITORIAL/NO VENTAS/MÁXIMA CALIDAD DISPONIBLE
AME2236. ARROYITO (PARAGUAY), 02/09/2020.- Fotografía cedida por la Presidencia de Paraguay que muestra al mandatario Mario Abdo Benitez (c), junto a su ministro de Defensa, Bernardino Soto Estigarribia (c-i) y el fiscal del caso Federico Delfino (2-d), entre algunos mandos militares, durante una rueda de prensa desde Arroyito (Paraguay). Abdo Benítez confirmó que el campamento en el que este martes se produjo el enfrentamiento con el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), en el que murieron dos guerrilleras, es el principal de ese grupo armado, y añadió que hay varios heridos entre los integrantes que se dieron a la fuga. EFE/ Presidencia Paraguay SÓLO USO EDITORIAL/NO VENTAS/MÁXIMA CALIDAD DISPONIBLE

La Gremial de Abogados de Argentina responsabilizó al gobierno de Paraguay por la muerte de dos niñas argentinas de 11 y 12 años. Por otra parte se informó que ambas tendrían residencia en la ciudad de Puerto Rico, Misiones, y que estaban de visita en el país vecino.

Las menores fueron acribilladas por tropas militares en lo que ha habría sido un enfrentamiento con el grupo guerrillero Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

La versión acerca de la residencia en Misiones de Aurora, de 11 años, y de Liliana, de 12, fue dada por El Territorio. En cuanto a la nacionalidad argentina de ambas, lo señalaron reportes de los diarios Última Hora y ABC Color. Este último citó al general Héctor Gray, que comandó la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).

Dijo que las nenas son argentinas y que "en ese país se creó una guardería de 'soldados' del grupo criminal", señala ABC al mencionar al militar.

Por su parte, el diario misionero citó a una tía de las menores asesinadas. Se trata de Genoveva Oviedo, quien vive en Itapúa, el departamento paraguayo vecino a Misiones.

La versión es que habrían viajado a un festejo familiar. "Ellas se criaron como hermanas. Son nenas bien educadas, buenas estudiantes, jamás tuvieron nada que ver con la guerrilla, no saben andar en el monte. Nosotros, toda la familia, las criamos con mucho amor dada la situación de sus padres. Ellas vivían en Argentina con su abuela", dijo Oviedo al diario misionero.

En Asunción, la senadora Esperanza Martínez, de la concertación de izquierda Frente Guazú, pidió este jueves la apertura de una investigación transparente sobre el operativo contra el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) que el miércoles desembocó en la muerte de dos adolescentes, presuntas integrantes de esa guerrilla. Esto lo señala un cable de EFE.

"Dos adolescentes fallecidas, sea cual fuese la situación, merecen el esclarecimiento de los hechos", reclamó. Se quejó además porque ambas niñas "fueron enterradas sin que se proceda a una investigación por autopsia sobre lo que ha ocurrido con el fallecimiento de estas dos personas".

Y apeló a la necesidad de la transparencia de la acción de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), el cuerpo de elite creado para combatir al EPP y que comandó ese operativo en el norteño departamento de Concepción.

"No es de sistemas democráticos enterrar a las personas sin que se haya procedido a la aclaración. Necesitamos saber si realmente murieron en un enfrentamiento donde ellas hicieron uso de la violencia o fue una torpeza de nuevo de la FTC que llegaron a ese lugar y dispararon sin hacer otras mediaciones. Desconocemos lo que ocurrió", acotó.

Los enfrentamientos armados con las fuerzas de seguridad se produjeron en los alrededores de un campamento de la guerrilla en una zona boscosa del departamento de Concepción.

De acuerdo con el Gobierno, una de ellas vigilaba el campamento y la otra murió a un kilómetro de distancia, cuando el resto del grupo abandonó ese sitio ante el cerco de la FTC. Ambas estaban armadas, según la versión oficial.

El Gobierno aseguró que el campamento desmantelado era el principal del EPP, fundado en 2008 y que se financia con secuestros y extorsiones a productores agroganaderos del norte de Paraguay.