Ya preparan estudios previos en barrios junto al Bioparque del Zaimán que impulsó Carlos Rovira

Constituirá un nexo entre la ciudad y los campos de pastoreo del sur misionero. Incluye las 30 hectáreas, las 150 hectáreas del Bioparque Zaimán y oras 150 hectáreas de la Reserva Natural, aguas arriba del puente del arroyo Zaimán sobre la Avenida Quaranta (exruta nacional 12).

bioparque la maxima Imagen ilustrtiva de Posadas
bioparque la maxima Imagen ilustrtiva de Posadas

Comenzó el trabajo de relevamiento de la Cuenca del Zaimán en el sureste de Posadas, en el cual estará instalado un Bioparque "Alberto Roth".

El proyecto es monumental y constituirá un nexo entre la ciudad y los campos de pastoreo del sur misionero, con vegetación más baja, rumbo a la Selva Paranaense

Cuenca del Zaimán donde se ubicará el Bioparque. Esa el actual diseño global. Incluye 30 hectáreas del Jardín botánico, 150 hectáreas del
Cuenca del Zaimán donde se ubicará el Bioparque. Esa el actual diseño global. Incluye 30 hectáreas del Jardín botánico, 150 hectáreas del

El Bioparque que impulsó el ex gobernador Carlos Rovira incluye las 30 hectáreas, las 150 hectáreas del Bioparque Zaimán y oras 150 hectáreas de la Reserva Natural, aguas arriba del puente del arroyo Zaimán sobre la Avenida Quaranta (exruta nacional 12).

Con vista al proyecto interinstitucional que impulsa el BioParque de Posadas, esta semana continuó el relevamiento de los barrios emplazados en la Cuenca del Zaimán.

De esta manera, las técnicos municipales recorrieron los barrios "6 de Septiembre", "Barrios Unidos" y "Las Vertientes", en el marco del relevamiento socio-ambiental cuyo objetivo es desarrollar un diagnóstico del problema social, habitacional y ambiental.

La idea toma como referencia a la población que vive en cercanías al arroyo Zaimán y las distintas instalaciones con las que se cuenta en esa zona, ya que se propone una alianza estratégica para el desarrollo comunitario, educativo y de conservación natural.

Así, personal de la Dirección de Gestión Integrada de Cuencas Hídricas perteneciente a la Secretaría de Salud, Medioambiente y Desarrollo Humano, visitaron 30 casas, analizando cómo funcionan los servicios (luz, agua, alumbrado público, recolección, movilidad, salud, cloacas) como también indagaron sobre sus principales problemáticas: inundación, quema, mini-basurales, derrames, aguas servidas, seguridad, y otro aspecto que se tiene en cuenta es la estructura de las viviendas: casas de complejo habitacional, particular, asentamiento, entre otros.

Con la construcción del BioParque se buscará integrar las llamadas zonas de tierra firme, zonas costeras y las aguas del actual arroyo Zaimán. Se trata de un espacio que fusionará la demanda de sustentabilidad y preservación de la biodiversidad de este tiempo. Funcionará como reserva destinada al cuidado y conservación de especies que se encontraban dañadas o en peligro. Y además, será otra opción de esparcimiento al aire libre de la ciudad.