Enseñan cómo armar y manejar los cultivos de producción hidropónica

Aconsejan cómo armar y manejar los cultivos de producción hidropónica antes realizar un análisis económico, de mercado, y de escala ya que es una herramienta tecnológica que a algunos productores les va a servir y otros no.

Hidroponia en Oberá
Hidroponia en Oberá

El Ministerio del Agro y la Producción inició una capacitación teórica práctica denominada "Bases para el establecimiento y manejo de cultivos hidropónicos". El taller se desarrolló con cupo limitado y con el protocolo de bioseguridad que rige para prevenir el covid-19.

El temario incluyó: cultivo hidropónico, ventajas y desventajas del sistema; tipos de cultivos hidropónicos, evaluación del negocio antes de incorporar esta tecnología; la importancia del agua y del sustrato; soluciones nutritivas, todas las variables a tener en cuenta para el monitoreo de la producción; y las plagas más frecuentes, entre otros temas.

La apertura estuvo a cargo de la Subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal, Luciana Imbrogno quien remarcó la importancia que tiene esta capacitación.

El upo se completó y los inscriptos presentaron diferentes grados de conocimiento en emprendimientos hidropónicos, algunos a escala experimental, otros a escala comercial y otros que están evaluando la incorporación de esta tecnología. Ante la variedad de intereses se armaron grupos para poder darle continuidad al taller.

Respecto a la incorporación de esta tecnología a las chacras Imbrogno recomendó "realizar un análisis económico, de mercado, y de escala ya que es una herramienta tecnológica que a algunos productores les va a servir y otros no. Por eso es importante hacer las consultas técnicas en estos encuentros para identificar si conviene o no incorporar esta tecnología dada la gran inversión necesaria".

Se propuso armar una red de productores hidropónicos para el intercambio de información y experiencias para así poder aprovechar las ventajas del asociativismo.

Por su parte, el ingeniero Eduardo Auras, quién se desempeña como director de Horticultura del Ministerio del Agro y la Producción, quien además llevó adelante la capacitación explicó las ventajas y desventajas del cultivo hortícola bajo el sistema hidropónico.

"El sistema es muy productivo, muy rentable a largo plazo, pero necesitamos tener los conocimientos básicos para evitar tener inconvenientes durante el ciclo del cultivo", remarcó Auras.

Los dueños del establecimiento donde se realizó la capacitación, Ivana Marvichuk y su esposo Hugo son diseñadores gráficos y hoy cuentan con orgullo que comenzaron a investigar sobre esta técnica y emprendieron en esta nueva forma de producir alimentos. No hace mucho comenzaron a cosechar las primeras lechugas con el asesoramiento del Ministerio del Agro.

"Con la cuarentena llegó la primera cosecha, entonces salimos a llevar muestras a los mercados. Fue bastante difícil por la situación de la pandemia. Lo que queríamos era que el cliente pruebe porque es algo distinto de lo que se ve en las ferias; con otro tipo de producción, otro costo y otra presentación a un público que quiere comer más sano", explicó Ivana.

Finalmente, los referentes del Ministerio del Agro y la Producción, agradecieron a la empresa Raiza Cultivos Hidropónicos por prestar las instalaciones y permitir que muchos conozcan su experiencia en ese sistema.