Los problemas respiratorios llenan las guardias de los CAPS y hospitales

Los médicos piden no automedicarse y en el caso de niños pequeños evitar exponerlos al exterior.

Imagen Ilustrativa. Guardia hospital.
Imagen Ilustrativa. Guardia hospital.

Los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) y los hospitales de posadas ya reportan guardias y consultorios llenos de personas con cuadros respiratorios. Los principales afectados son los niños y personas con enfermedades crónicas. Si bien los especialistas esperaban un este tipo de situación para la llegada del invierno, "todavía está dentro de lo habitual", comentaron desde el área de pediatría del CAPS 8 del barrio Yacyretá.

La pediatra, Silvina Farrás responsable del CAPS 5 afirmó que "por suerte se hizo una buena campaña de vacunación antigripal y se siguen haciendo operativos por cualquier caso grave que pueda aparecer". En cambio desde el CAPS 8 en Rocamora advirtieron que la situación "está complicada, estamos haciendo una campaña de concientización principalmente en las madres, porque vemos que exponen a los niños al frío o a lugares donde hay mucha circulación de gente y obviamente está el virus circulando".

Desde el hospital pediátrico Fernando Barreyro, la especialista Etelvina Pérez adelantó: "Las consultas no cesan de día, ni de noche. Es constante la llegada de madres y padres con sus hijos que tienen problemas respiratorios". Han detectado casos de problemas respiratorios como la parainfluenza, el sincicial y cuadros de bronquiolitis en bebés de dos meses.

La médica explicó: "Una vez que el virus ingresa y agrede al aparato respiratorio, es difícil sacarlo. Por eso en la consulta hacemos foco en la prevención, le pedimos a la gente que no se automedique, que se lave las manos o use alcohol en gel y que si nota que el niño está con fiebre alta, rechaza el alimento, no mama, está irritable, agitado y duerme mucho, que acuda al hospital Barreyro para ser asistido".

Por la parte neonatal, la infectóloga Rosa Ramírez contó: "En madres no tuvimos cuadros graves, aunque ante la menor sospecha hacemos los estudios y los mandamos a análisis. Sí hay bebés con virus respiratorios, pero de momento dentro de los números esperables". Según publicó El Territorio.