Anunciaron los incrementos de la tarifa de luz en Misiones

El aumento será del 45% para grandes usuarios y del 25% para residenciales.

Conferencia de prensa de EMSA para anunciar el nuevo cuadro tarifario de energía eléctrica en Misiones. (Foto: Misiones Online)
Conferencia de prensa de EMSA para anunciar el nuevo cuadro tarifario de energía eléctrica en Misiones. (Foto: Misiones Online)

El presidente de Electricidad de Misiones Sociedad Anónima (EMSA), Guillermo Aicheler, anunció este martes el nuevo cuadro tarifario de la energía eléctrica para la provincia, el cual comenzará a regir con la factura correspondiente al mes de agosto. El aumento será del 45% para grandes usuarios, y del 25% para usuarios residenciales.

Para que el impacto sobre la actividad productiva no sea tan grande, el gobernador Hugo Passalacqua dispuso que el incremento sobre los mayoristas se realice de forma gradual: se les aplicará un 25% desde este mes y, a partir del siguiente y durante los próximos 6 meses, le sumará 3,33% hasta llegar al 45%.

Conferencia de prensa de EMSA para anunciar el nuevo cuadro tarifario de energía eléctrica en Misiones. (Foto: Misiones Online)
Conferencia de prensa de EMSA para anunciar el nuevo cuadro tarifario de energía eléctrica en Misiones. (Foto: Misiones Online)

El anuncio fue realizado por la mañana en una conferencia de prensa en la que, además de Aicheler, participaron el ministro de Energía Ing. Sergio Lanziani, el subsecretario de Obras y Servicios Públicos, Ing. Marcelo Bacigalupi, el Presidente de la Federación de Cooperativas Eléctricas de Misiones Ángel Kuzuka y el Presidente de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa, Gerardo Díaz Beltrán.

"Se ha decidido subsidiar a los consumos mayores de 300 kilowatts que normalmente se prestan en media tensión, que va a tener una aplicación inmediata del 25% y en el lapso de 6 meses 3,33 para llegar al 45. Esto significa un gran esfuerzo de la provincia para mantener a la fuente laboral y al sector productivo de Misiones. En este segmento están hoteles muy grandes, las industrias, las tealeras, las empresas madereras y todas las que generan gran empleo", indicó Bacigalupi, en declaraciones publicadas por Misiones Online.